Archivo por meses: febrero 2022

NI DERECHA NI IZQUIERDA: CHILE PRIMERO

Chile siempre ha sido y es un “modelo” para Sudamérica, un ejemplo a seguir o un desastre a evitar. Hace no tanto fuimos el primer país del mundo en elegir a un gobierno marxista que tomó el poder en elecciones libres, abiertas y democráticas.
Fuimos el primer país en que la gente exigió que las FFAA depusieran a un gobierno marxista que se inició democráticamente y devino totalitario. Hasta hace no mucho, fuimos un ejemplo mundial de paz, desarrollo y democracia y lo fuimos teniendo como base el modelo político, económico social que implantó el Gobierno Militar. La vocación de Chile, -no elegida ni deseada-, es ser un ejemplo a seguir en diferentes áreas, político, cívico, militar, social, de resiliencia y resistencia, de independencia y orgullo. Es nuestro rol existencial, no podemos evitarlo porque es el propósito de
nuestra existencia. Nuevamente estamos en una encrucijada en la que nos pusimos por nuestra propia voluntad, sabemos que estamos equivocados y mas luego que tarde, deberemos salir de esta borrachera ideológica y volver a la cordura y sensatez. Es un nuevo desafío que Dios nos pone por delante y debemos enfrentarlo y superarlo con éxito. Estamos donde estamos y no debe ser sorpresa para nadie, excepto para el pobre Piñera que tiene la sensibilidad de un rinoceronte y que de política no
entiende nada. El día 18 de Octubre de 2019 a medio día yo era un chileno contento con su vida personal pero muy frustrado con la política y la vida social.
¿Frustrado de qué? 1.- La corrupción ya era insoportable.
La izquierda y la derecha unidas eran invencibles.
2.- Los senadores y diputados, un lote incompetente, sobre pagado prepotentes y dañino. 3.- Problemas de orden y seguridad que se arrastraban por años sin que lograran ponerse de acuerdo para solucionarlos o al menos, para enfrentarlos: delincuencia, tráfico de drogas, violencia callejera, turbas de criminales que asaltaban farmacias y supermercados, millones tirados a los bolsillos de los santiaguinos que no pagaban el Transantiago.
4.- Un liderazgo gubernamental incompetente.
Piñera apareciendo periódicamente para decir tonteras y despropósitos. 5.- Problemas con la educación. Un pozo sin fondo donde se tiraban miles de millones y nada mejoraba. Un enredo descomunal con el CAE de Lagos que nadie enfrentaba. Miles de estudiantes que se graduaban para carreras para las cuales no había empleo y que quedaban endeudados por años y años. 6.- Problemas con la salud. Una enfermedad catastrófica significaba la muerte, la ruina o una atención mediocre o deficiente. Las Isapres se enriquecían con planes incomprensibles que siempre beneficiaban a la empresa y nunca al cliente.
7.- Problemas con las AFP y las Pensiones. Todos convenían en que el sistema tenía fallas pero todos las ignoraban hasta que otros asumieran los costos. 8.- Crecientes dificultades para comprar la primera casa. El alza de los intereses bancarios en el desastroso gobierno de Bachelet impedía a la Clase Media comprar una casa en menos de 20 0 25 años. 9.- La Clase Media se convirtió en el jamón del sándwich. Muy rica para recibir ayuda y muy pobre para salir adelante sola. Todo sola: educación, casa, salud, previsión.
La Clase Media protegida de Piñera fue otra estafa del funesto personaje. Y los problemas menos concretos pero igualmente ofensivos:
1.- La arremetida anticristiana y anti chilena:
A la mala nos impusieron primero el divorcio, luego el aborto libre, luego la
homosexualidad como estilo de vida no solo respetable sino honorífico, la pornografía callejera y la mofa y destrucción de los símbolos patrios. 2.- La vulgaridad como declaración ideológica y la prepotencia política y social.

3

3.- La aparición de chilenos de primera clase, una amplia población presuntamente originaria, “victimas” nuestras a las que habríamos explotados en forma inicua. Chile ha sido una nación mestiza por varios siglos, (el 90 % de los chilenos tenemos sangre mapuche o de otra etnia originaria) pero súbitamente nos impusieron otra visión para culparnos, pero solo a nosotros, el resto de los chilenos, de ahora y antes, pero que si eran de izquierda, no entraban en el lote de los criminales.
4.- Surgieron curiosos grupos étnicos: Los “afro descendientes” pero no incluyeron a los «chino descendientes» que eran más numerosos y se incorporaron a Chile en la misma época: la Guerra del Pacífico.
Hoy para elegir a 1 Constituyente de derecha se requieren más votos que para cubrir 17 cargos “designados” racialmente. Los que suprimieron a los Senadores Institucionales designan los Senadores “racialmente” designados. La próxima vocera de Gobierno, nos propuso como modelo la organización política del Perú; la multi nacionalidad y multi culturalidad de Boliviana y la economía Venezolana. Fidel Castro fue enunciado como el Líder a seguir, el Padre de latino américa. 5.- La burla, la mofa y la vejación a toda autoridad, policial o militar, con el
apoyo de la Judicatura y la complicidad del Gobierno de Piñera. Y la derecha? 1.- Ocupada en sus negocios personales, en asegurarse un cupo para continuar en el Congreso, en peleítas internas, en hacerse zancadillas, en vender su voto a la oposición para ganar algo en la pasada y lo mas feo, abandonando y traicionando no solo a los partidos que los eligieron sino que también a sus electores que en su inocencia creyeron sus mentiras y
juramentos. 2.- Con sus “territorios” abandonados, sin contacto con la ciudadanía, encerrados en sus oficinas y negocios.
3.- Carentes de ideas, obsoletos e ignorantes del mundo y del Chile actual.

4

Preparativos “públicos” para el asalto final” Lo mas visible e insultante, ocurría a vista y paciencia del Gobierno, de la Justicia y con la complicidad de la oposición: Me refiero a las pandillas de delincuentes que por años se tomaron liceos y colegios, –comenzando por el Instituto Nacional -desde donde lanzaron bombas incendiarias a los Carabineros, se rieron de todas las autoridades y practicaron paso a paso la destrucción del Metro de Santiago.
Con la extrema izquierda estudiantil apoyándolos con todo, incluyendo una célebre foto de su Líder, el mechero Boric, pasando bajo el torniquete del Metro Moneda, sin pagar -EVADIENDO- y mostrando a la audiencia delictual como demoler el Metro. TODO ANTE LA IMPOTENCIA, SILENCIO Y COMPLICIDAD DEL OCUPANTE DE LA MONEDA, -que se suponía gobernaba- a modestas cuadras de su oficina, haciéndose el idiota. Y ASÍ LLEGÓ LA NOCHE DEL 18 DE OCTUBRE DE 2019 Esta parte de la historia no requiere que se la mencione a este auditorio, es conocida y nos avergüenza.
Durante una semana vió a nuestro presidente escondido, asustado, perplejo,
paralizado.
Para mi fue una afrenta personal: había votado por él. ¿Cómo me equivoqué tanto?. Mi único descargo es que me dejé llevar por la rutina de seguir a la “Clase Política” a votar por el “Mal Menor”.
Nuestro Líder Nacional escondido, tratando de salvar su pellejo aunque fuera al precio de abandonar a todos los chilenos. Fue patético. Dejó a las Policías abandonadas a si mismas, no fue capaz de hacerse cargo de la situación, trató de abusar de la obediencia de las FFAA.
La derecha escondida, chupada; la izquierda (¿democrática?) tirando piedras y escondiendo la mano, traicionando -una vez más- a Chile y a la democracia, apoyando bajo cuerda a los terroristas. La extrema izquierda encabezada por los criminales del Partido Comunista
que capitaneaban, financiaba y excitaban las turbas de ladrones, asesinos, incendiarios y vagos que siempre rodean y complementan sus bases políticas.

5

Los Delincuentes Revolucionarios del Frente Amplio tratado de simular que ellos eran los que controlaban la situación.
La concurrencia del Niño Boric entre patética y ridícula a la Plaza General Baquedano, su concurrencia a hacer bravatas a los militares quedará para siempre en los anales de la cobardía, la deshonestidad y la miseria de los “revolucionarios” chilenos. Y LLEGAMOS AL 25 DE OCTUBRE DE 2019
Un número impresionante de chilenos marchó por la Avenida Providencia hasta la Plaza Baquedano- 600 mil; 700 mil, 800 mil o más ciudadanos- marcharon en paz, orden y respeto mutuo. ¿Eran de Derecha o de Izquierda?: Eso no importa, eran ciudadanos que sentían la misma frustración, pena y rabia que yo y que les describía al comienzo: Yo debía haber estado ahí. No querían revolución, ni violencia ni derrocar a Piñera,
No querían un Chile Pluri Racial ni Pluri Nacional,
No querían so pretexto de “descentralización” dividir al país en cientos de parcelas de poder controladas por lotes de extremistas organizados;
No querían diluir nuestra nacionalidad en una sopa de grupitos de “hermanos
latinoamericanos”
No querían Justicia por clases, por etnias ni menos por lotes ideológicos. No querían “Nueva Constitución”. Querían un gobierno que hiciera políticas públicas que enfrentaran y resolvieran los problemas y dificultades que los aquejaban. Quería acciones concretas para resolver demandas concretas. Quería un estado que cumpliera sus tareas, comenzando por aplicar el Principio de Subsidiariedad en forma correcta.
Subsidiariedad no significa favorecer o subsidiar a los empresarios sino dejarlos trabajar tranquilos, pero controlados para que no abusen de la gente ni de su posición dominante, que no se coludan, no formen monopolios ni vendan malo y caro.
Pero eso no funcionó: hubo abusos y siguen, en los medicamentos, en las Isapres, en algunos productos y servicios.

6

¿Cuántos empresarios fueron presos por sinvergüenzas?. Ni uno solo, ni una sola vez. Funcionarios del Estado, de los diferentes Gobiernos, de derecha y de izquierda, cayeron en la corrupción y terminaron asociados a los que debían controlar. Se hizo común que altos funcionarios estatales pasaran directamente de sus cargos de gobierno a los Directorios de Empresas privadas que se suponía debieron fiscalizar.
Solo un ejemplo. Cuando arreció el Covid 19 el Gobierno mandó a la gente a sus casas y les dijo que continuaran sus labores mediante el teletrabajo. Pero las redes de internet estaban construidas para menores prestaciones de las que debía proveer, el servicio era malo, inestable, no cubría las áreas geográficas que debía cubrir. En breve, los gobiernos se abstuvieron de competir con las empresas de telecomunicaciones, pero, -y eso es lo grave-, también se abstuvieron de controlar el cumplimiento de sus licencias. ¿Quién perdió. El chileno medio que pagó caro por un servicio mediocre. Así fue también con la venta de remedios en supermercados y de otras restricciones injustas para la ciudadanía.
PARA ESO no era necesario cambiar la Constitución, bastaba con que los funcionarios estatales hicieran su trabajo. Y ASÍ LLEGÓ EL PLEBISCITO PARA RECHAZAR O APROBAR EL INICIO DE UN PROCESO CONSTITUYENTE. Con todas “las cocinas” funcionando a full. La Clase Política había logrado llegar a una componenda que les permitiera ganar a todos sus integrantes.
• Conservar el Poder y sus bien pagados cargos.
Abrir cargos como Constituyentes, que les permitieran iniciar carreras políticas a nuevos postulantes. Blanquear su mala fama y su dejar atrás las críticas implacables de la Ciudadanía. Siendo el Congreso el Poder Constituyente, consiguieron pasar el
muerto a otros y ponerse de espectadores donde no recibieran las críticas ciudadanas.

7

La suprema avivada: Lo que la Clase política imponía ya no eran alternativas de nuevas políticas públicas que resolvieran las demandas de los ciudadanos, sino un diseño para el inicio de un proceso Constitucional que en ningún momento los chilenos pidieron, exigieron, ni aprobaron ni querían. Y así 18 millones de chilenos fuimos llevados a un Plebiscito a la medida de la Clase Política y sus necesidades:
Una vez más: LA IZQUIERDA Y LA DERECHA UNIDAS NO FUERON VENCIDAS Y DOBLEGARON A LA CIUDADANÍA. La ciudadanía chilena fue dividida entre una parte que aprobaba la ejecución del Plebiscito y otra que lo rechazaba. Los que aprobaban creían -en su ingenuidad- que así se resolvería el asunto de las políticas públicas deficientes, la corrupción y los gobiernos incompetentes. Una vez más fueron engañados.
Los que rechazábamos sabíamos que un nueva Constitución no solucionaba nada, solo lo empeoraba, Para la “Clase Política” era un plebiscito de ganar – ganar.
DE AHÍ QUE SOSTENGO QUE EL PROBLEMA NO ES DE DERECHA O IZQUIERDA, ES DE LA CLASE POLÍTICA CONTRA CHILE. El 11 de abril se eligieron los Constituyentes, unas elecciones extrañas en que la derecha mostró su incompetencia política en todo su esplendor. La derecha “tradicional” no pudo elegir peores candidatos ni apoyarlos en forma mas deficiente. Perdió por paliza. Lo más grave, UNA VEZ MÁS ERRARON EL BLANCO. LA GENTE QUERÍA CAMBIOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS y nos empujaron a dividirnos entre Apoyar
o Rechazar que a nadie interesaba. El 4 de Julio de 2021 se efectuó la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Esta vez el Niño Boric y sus payasos llegaron armados de toda su palabrería
ideológica. Kast esbozó, tibiamente, algo parecido a Políticas Públicas, especialmente en la áreas de probidad, seguridad, justicia, apoyo a las

8

autoridades policiales, algo se aproximó a lo que la ciudadanía quería… y sorprendentemente, ganó bien, al galope. El 21 de Noviembre fue la segunda vuelta. El Niño Boric ya había aprendido y esta vez todo fue paz, amor, cambios, solución específica a
problemas concretos, malas soluciones, pero era algo.
La derecha, siguió el mismo libreto de la primera vuelta y sumando el inestimable apoyo del Joven Kaiser su discurso otra vez fue incomprensible
para el grueso público. Perdió el total de las nuevas votantes que se incorporaron a Boric.
Ni por broma se les ocurrió aterrizar en lo concreto. EL PROBLEMA, EN POCAS PALABRAS: La gente común no vota por teorías ideológicas sino por temas concretos que les afectan e importan: Desigualdad; abusos sobre los consumidores; corrupción, Estado deficiente, Y eso la derecha lo evade cuidadosamente, en vez de exponer y ventilar toda la mugre, la deja en “suspenso”. La derecha, estúpidamente dejó que de los 30 años de éxitos de la economía liberal, la extrema izquierda rescatara solo lo malo y se lo cargara a la derecha,
siendo que los mas corruptos e incompetentes fueron los gobiernos de izquierda. Si queremos recuperar el lugar que legítimamente nos ganamos en cuanto a acrecentar el desarrollo y riqueza, que la gente quiere mantener, tenemos que criticar abiertamente la porquería que fructificó por mala gestión de nuestras ideas y por negligencia de la Clase Política, TODA ELLA, DE DERECHA E IZQUIERDA.
No mas medias tintas, no mas pudores, no mas solidaridades espurias. Si salimos a las calles, a dar la pelea casa por casa a hablar de realidades y asuntos concretos, saldremos adelante. La extrema izquierda es incapaz de gobernar, su oferta es demagogia,
populismo, fracaso, mentiras, miseria y violencia. Es evidente que respuestas concretas A LAS NECESIDADES CONCRETAS, para que sean eficientes y consistentes, sólo pueden darse en el contexto de

9

grandes ideas y propuestas intelectuales y políticas y ellas son materia que interesa casi en su totalidad a grupos sociales reducidos, pero si la renovación de la derecha va en serio, necesitará, no solo un profundo cambio de la elite del sector, sino además, un ensanchamiento de su base intelectual; la formación de una más variada red tecno-profesional sin el lastre estrechamente economicista que viene a reemplazar, y la creación de una extensa capa de voluntarios a nivel territorial y local que alimenten una vinculación de mutuo reconocimiento con personas y comunidades en la base
de la sociedad. Gracias por su atención Melosilla 26 de febrero de 2022 Fernando Thauby García

ESTRATEGIA POS MARXISTA EN CHILE

El propósito de esta síntesis es ofrecer a mis lectores una síntesis de la estrategia política y operativa en aplicación por los grupos neomarxistas. Se pretende aportar un esquema conceptual para mejor comprender sus accione.Posteriormente les ofreceré otros elementos que conforman el contexto.

A.- EN EL MUNDO
Se basa en las ideas los autores posmarxistas, particularmente en “Hegemonía y estrategia socialista” que es considerada la obra fundacional de la “Escuela de Essex” del análisis del discurso.
La nueva forma del Comunismo es el NeoMarxismo -de lucha por la hegemonía política y cultural- de formas radicalmente diferente a la lucha de clases tradicional, que se hace posible y se facilita enormemente por la guerra cibernética.

1.- Lógica argumental

• En una democracia liberal es imposible conseguir acuerdos sociales reales.
Las luchas por el poder terminan en el triunfo de uno y el sometimiento del otro. No existe una negociación política en que ambas partes ganen.
En la política, no existe la cooperación ni el acuerdo (la política es una actividad “agonal”, de lucha con un vencedor y un derrotado).

• Ya no existe mas la lucha entre el Capital y el Trabajo.
La complejidad de la sociedad actual determina la existencia de múltiples actores con variados intereses comunitarios.
La lucha dejó de ser entre Proletarios y Capitalistas sino que ahora es entre el Pueblo y sus Opresores y la victoria se materializa mediante el establecimiento de la hegemonía cultural de un grupo por sobre el otro.
La sociedad actual está controlada por estructuras políticas burocráticas que deben ser destruidas completamente, para establecer el grado de hegemonía cultural necesario para lograr cambios sociales.

• La sociedad está compuesta por una variedad de “actores políticos” con sus respectivos “sujetos políticos”.
Esto determina una pluralidad de opuestos transformables en un amplio número y tipos de conflictos.
Por ejemplo, los ambientalistas chocan con los agricultores; los animalistas con los criadores de ganado; los homosexuales conflictúan con los religiosos; los ciclistas con los automovilistas, los nacionalistas con los globalistas, etc. cada pareja de opuestos es una oportunidad para la creación de un conflicto y ofrece una posibilidad de politizarlo y transformarlo en un combate y por esa vía debilitar y eventualmente destruir “el sistema” controlado por el grupo culturalmente hegemónico.

• El interés de los líderes del Pueblo NO ES la materia del conflicto, sino que es el conflicto en si mismo.
Por ejemplo, no es diferente estar entre los promotores del uso de la bicicleta o estarlo entre los que quieren imponer el uso masivo y preferencial del automóvil, da lo mismo, lo que importa es generar el conflicto entre ambas alternativas.

• El resultado del conflicto es indiferente.
Lo que importa es que siempre el bando ganador sea el de los que derroten “al sistema”, debiliten o destruyan la institucionalidad vigente y sus autoridades en el avance hacia la destrucción total de las estructuras políticas burocráticas.

2.- Estrategia:

• Radicalizar la democracia. Actuar fuera y al margen de las estructuras institucionales, políticas y sociales “del sistema”. Crear actores propios que actúan fuera de las reglas. (Abuso de poder parlamentario, limitación del actuar de las fuerzas del Estado)
Usar las reglas y mecanismos del “sistema” es fortificarlo y robustecerlo. (Ganar empleando las “reglas del sistema”, es una derrota)

• Aumentar la conflictividad. Esta es la vieja “agudización de las contradicciones” del marxismo tradicional. Se trata de llevar la contradicción a un conflicto activo, idealmente violento.

• Exigir cosas, condiciones o soluciones imposibles.

3.- El “trabajo político” consiste en “Coordinar múltiples sujetos políticos en vista a crear múltiples conflictos”.

La unión del grupo -el colectivo- se produce alrededor del interés que mueve al grupo, sin importar cual sea éste. Lo que cuenta y produce efectos es el debilitamiento “del sistema”, la degradación de las instituciones, la fractura de la sociedad y el empoderamiento “del pueblo” extra sistema y que cada vez funcione mas sobre su propia institucionalidad “de facto”.
El activista crea y potencia el conflicto, impide el acuerdo y agudiza la contradicción.

4.- Organización.

Por lo señalado, la organización “territorial” de los partidos políticos tradicionales quedó obsoleta, y fue reemplazada por la organización digital de “colectivos” ubicuos que se comunican y coordinan por redes sociales. Se reúnen para combatir, luego se dispersan. El “activismo político” inorgánico reemplazó al “partido político” estructurado .
Lo que los une es una “causa” específica, pueden colaborar o “reunirse en la lucha” con otros colectivos, sin perder ni debilitar su individualidad.
Se aprecia la perfecta complementaridad entre la ciberguerra y la Guerra Hibrida.

5.- Táctica y Armas

Los miembros “de combate” se unen principalmente en torno al pillaje, la destrucción y la violencia y concurren cuando las condiciones son propicias, pero los líderes, los “cuadros permanentes” y los “grupos de apoyo logístico” son parte del equipo estable que provee las piedras, bombas, primeros auxilios, atención para recuperarse de los efectos de los gases lacrimógenos, apoyo legal, toma de fotografías, etc.
En general excluye el uso de armas de fuego convencionales, pero no excluye el uso de medio letales o invalidantes no convencionales, sean de efectos térmicos, ópticos o asfixiantes. El uso de bombas “molotov” que ya alcanzaron la legitimidad moral y jurídica pueden ser empleados contra las fuerzas policiales y civiles opositores.
Los dirigentes del “movimiento” tratan de ir incluyendo a su cuadro permanente a algunos miembros “de combate” del “colectivo”, creando una relación de amistad, solidaridad y afecto mutuo que tratan sea lo mas sólida posible, aunque aun no estén involucrados en sus respectivos proyectos políticos.

6.- El Populismo

En palabras de Laclau .
“El pueblo, o el término análogo al que se refiera cualquier teoría del populismo, es el vehículo de la aparición de la clase cuando ésta constituye el principio de articulación de los elementos y se hace presente en la lucha de las formaciones sociales histórico-concretas como un polo de contradicción que enfrenta al bloque dominante (un determinado status quo)”
“No hay pueblo sin clase, pero no hay clase (vencedora) sin pueblo, puede ser un corolario para la estrategia socialista. La conclusión, como la del silogismo práctico, es una acción”. Entonces, la estrategia para las fuerzas revolucionarias clasistas y socialistas es la articulación de los elementos populares para configurar un “sujeto pueblo” capaz de intervenir en la historia.”
Sólo puede aspirar al pleno desarrollo de la contradicción pueblo/bloque de poder, es decir, a la forma más alta y radical de populismo, aquel sector cuyos intereses de clase conduzcan a la supresión del Estado como fuerza antagónica. En el socialismo, por consiguiente, coinciden la forma más alta de populismo y la resolución del último y más radical de los conflictos de clase. La dialéctica entre pueblo y las clases encuentra aquí el momento final de su unidad: no hay socialismo sin populismo, pero las formas más altas de populismo sólo pueden ser socialistas (1978: 231).
Desarrollo del populismo:
• Comienza por crear, en la sociedad, un escenario emocional y mental de división entre “buenos” -nosotros-, y “malos” -ellos-.
• Crea un enemigo “odiable”.
• Promueve la creación y potencia dentro de cada colectivo, un vínculo afectivo, de relaciones emocionales, irracional, de “todos contra el sistema controlado por los malos”.
• Crear “significantes básicos”, objetivos concretos y símbolos políticos, imposibles de conseguir o que no puedan ser acogidos por el enemigo sin avanzar hacia su propio debilitamiento o destrucción.

7.- Debilidades del sistema subversivo:

La ultraizquierda, empleando este sistema, no gana por que sea ni forme mayoría, gana porque “moviliza gente en un contexto de altísima abstención e inexistencia de organización social estructurada”. Es una “mayoría” formada por “minorías” que tiene capacidad de “destruir” pero no tiene en común los elementos básicos necesarios para “construir” nada.

Moviliza aspiraciones y deseos, aprovecha ausencia de liderazgos alternativos y de consideración social.

Si otros grupos estructurados y con liderazgo llegan primero y se apoderan del vacío o pueden identificar a las personas del mismo grupo local con potencial de liderazgo, se les puede potenciar y cerrar asi el acceso al “Movimiento”.
Un ejemplo es la forma en que, en Chile, la derecha no partidista fue capaz de capturar Twitter y de expulsar o silenciar a la Izquierda, reduciendo su capacidad de difusión y coordinación. El slogan “Somos Mas y Somos Mejores” fue un factor movilizador muy efectivo.

En grupos con capacidad de autogestión organizacional (FFAA) el Movimiento de ultra izquierda tiene serias dificultades para entrar, si este se mantiene alerta.

Todo tema político o social que se aborde con las personas a ser reclutadas debe hacerse “a partir de su interés o afición grupal”
sin introducir temas políticos o sociales, salvo que nazcan desde los mismos “colectivos” locales y sean de su interés.

B.- OBJETIVOS DE NIVEL OPERATIVO PARA LA MATERIALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA.

En este nivel, se describen los objetivos operativos que llevarían a la materialización de la Estrategia descrita. Obviamente, son solo un ejemplo que debe ser actualizado y corregido constantemente, de acuerdo a los cambios en la situación política.
• Erosionar la confianza de los ciudadanos en sus empresas e instituciones.
• Generar desconfianza en el sistema democrático, político y administrativo.
• Socavar la cohesión social o los valores y símbolos nacionales del Estado y sus instituciones.
• Debilitar el sistema de gestión y gobierno para reducir o paralizar sus capacidades.
• Convencer a su audiencia de la decadencia de nuestro sistema político o empresarial.
• Potenciar la acción de organismos internacionales o supranacionales.
• Exacerbar los conflictos económicos, sociales, étnicos y políticos internos.
• Intervenir y distorsionar procesos electorales y la competencia política normal en la democracia.
• Debilitar, paralizar o desacreditar nuestro sistema de defensa militar.
• La manipulación de la información a través de internet y de redes sociales para desprestigiar a personas e instituciones específicas.

C.- LA CIBERGUERRA EN LA GUERRA HIBRIDA.

1.- Hemos visto como en la Guerra Hibrida a que fuimos sometidos desde el 19 de octubre de 2019 se hizo uso extensivo e intensivo de la ciberguerra. El enemigo empleó las redes sociales en forma intensa para conformar sus redes de mando, control e inteligencia. Para atacar sistemáticamente la moral del gobierno, para demoler la moral nacional y para crear imágenes por completo alejadas de la realidad. Instituciones como Carabineros de Chile y el Ejército fueron objeto de ataques muy intensos.
Crearon “verdades falsas” y se apoderaron de objetivos y aspiraciones de cientos de miles de chilenos, como se pudo ver en la marcha del 25 de Octubre.
Difundieron sus propios mensajes y alentaron la moral de su gente.

Impusieron una nueva Constitución que no era, de ninguna manera, prioridad ciudadana nacional y se organizaron e instalaron en forma perfecta para las dos siguientes contiendas electorales.

También vimos acciones desde nuestro lado. Muchas instituciones, entre las que destaca la Armada, iniciaron una ofensiva de comunicación estratégica resaltando y afirmando sus valores y compromisos, fortaleciendo su moral.
Y lo mas destacable desde el punto de vista político, la dura y exitosa lucha de grupos independientes de derecha que abandonaron la desmovilización total y entraron fuertemente a la lucha en algunas redes sociales y actividades públicas desplazando a la izquierda, hasta sacarlas de ellas por completo

2.- Amenazas para Chile. Se indicó que las amenazas -conflictos y guerra-, pueden provenir desde cualquier parte del mundo, sin embargo, en nuestro caso nacional, podemos acotarlas un poco:
Las Amenazas híbridas contra Chile pueden provenir de todas las grandes potencias mundiales que tienen intereses globales o específicamente en nuestro propio país: EEUU, la UE, Rusia y China, actuando desde su territorio o desde el territorio de un aliado regional como Venezuela, Cuba, Argentina, Bolivia y Perú.
La agresión por parte de países de la región especialmente los vecinales que tienen capacidades propias limitadas -controladas por sus propios gobiernos- conlleva la posibilidad de ser detectados, identificados y castigados. Sube el precio de intentar su uso, lo que restringe el riesgo de que una amenaza proveniente de ellos, se active.
Los Conflictos híbridos es muy probable que los produzcan alguna de las grandes potencias, sea por sus propios intereses globales o en ayuda de algún aliado regional, sea por motivos ideológicos o para ejercer presión y control político sobre nuestro comportamiento nacional o internacional.
También es probable que provengan de Actores no Estatales, nacionales y extranjeros actuando desde otro país, con conocimiento y apoyo del gobierno respectivo o sin él, o desde el territorio nacional con o sin apoyo extranjero.
La Guerra híbrida contra nuestro país en que otro país o un actor no estatal incluya el uso abierto de la fuerza (armada) contra nuestro país o gobierno, incorporando el uso del ciberespacio para causar daños sicológicos, económicos, políticos o diplomáticos, probablemente provenga de un país regional o grupo no estatal nacional o extranjero, ambos con el apoyo de una potencia extranjera.
Como vemos, las amenazas, los conflictos y las guerras híbridas persiguen alcanzar sus objetivos estratégicos influyendo en la toma de decisiones de sus víctimas, socavando sus valores, su estructura social y la confianza de la población, empleando, en conjunto con los recursos de fuerza tradicionales, los nuevos recursos tecnológicos surgidos del desarrollo del ciberespacio, desde el cual hoy es más fácil que nunca modificar creencias, actitudes, preferencias, opiniones, expectativas, emociones o predisposiciones de los demás para actuar.
Estamos ante la irrupción de medios de combate de naturaleza inédita tanto en masividad, disponibilidad para quien quiera adquirirla, sofisticación y alcance, que influye en la situación de seguridad nacional en los ámbitos políticos, militares, económicos, sicológicos y muchos mas, ante los cuales estamos recién tratando de identificar los límites de sus capacidades.
Por ahora, la imaginación, creatividad y audacia en su empleo parecen ser los único límites existentes.
3.- Las medidas de protección, por ahora, se sitúan en la creación de una potente conciencia de seguridad, del desarrollo y empleo de una renovada capacidad de comunicación estratégica, de inteligencia, de coordinación y cooperación entre agencias de diferente tipo y nacionalidad, y de coherencia entre sistemas y procedimientos.
Es imperioso un esfuerzo para identificar adversarios híbridos y las posibles amenazas de guerra híbridas, y establecer el marco legal -nacional e internacional- aplicable.

4.- La lucha política actual ha evolucionado alejándose de la “lucha de clases” tradicional, adquiriendo algunas características antes desconocidas. Se basa en las ideas de una variedad de filósofos y cientistas políticos europeos
Las estrategias políticas actuales, organizadas alrededor de las ideas pos marxistas de acción política, se estructuran mediante la articulación de grupos autónomos de intereses específicos, de minorías, -homosexuales, ambientalistas, veganos, abortistas, anarquistas, grupos étnicos, religiosos, y más- que conforman enemigos potentes, difíciles de dimensionar en su tamaño, fuerza y cohesión y permiten pensar que las amenazas hibridas conformarán una conjunto de temas de gran relevancia y complejidad, especialmente considerando la velocidad y variedad de cambios y mejoras tecnológicas y de procedimientos que caracterizan a este ámbito de la guerra.

5.- Recomendaciones. Creo que es imprescindible efectuar un análisis exhaustivo y completo de lo acontecido en esta larga batalla, desde 2011 hasta la fecha, para identificar y cuantificar nuestros éxitos y derrotas.
Un trabajo de recopilación y análisis histórico serio, imparcial y objetivo. Hay bastante data histórica, aunque aún faltan datos fundamentales en particular referidos al mando y control por parte de la organizaciones golpistas y subversivas.

Esta lucha continuará y no decrecerá en intensidad. Debemos prepararnos para continuar peleando, en forma tal vez aun mas insidiosa.

La lucha antiterrorista y antidrogas en la Araucanía demandará una renovada capacidad para sostener y ganar una guerra que nuestro país no puede perder.

Melosilla, 21 de febrero de 2022

Fernando Thauby García