Archivo por meses: agosto 2015

En Chile los ciudadanos son iguales, pero los de izquierda son mas iguales que los otros

El jueves 27 vimos a la democracia chilena en acción; y mostró fallas estructurales.

Tenemos un grupo político, la izquierda, que se considera la depositaria de la superioridad moral y la legitimidad política, para quienes el hecho de permitir la existencia de cualquier sector político o social que se les oponga es una concesión, una gratuidad que dan voluntariamente; que no existe como un derecho inherente a su condición de ciudadanos chilenos sino que es solo una emanación de su benevolencia.

Esta condición de superioridad es la que determina que las leyes y los derechos ciudadanos son de y para la izquierda y que los “otros” (genéricamente: la derecha) puede tener acceso a ellos mientras se les permita o no sea posible reducirlos o eliminarlos, ya que su condición fundamental de estar en el error y la inmoralidad, los descalifica.

El que haya habido un gobierno de derecha -el de Piñera- es el resultado de una falla del sistema electoral, no es, -no podría ser-, una manifestación mayoritaria y legítima de la ciudadanía y como tal, era una anomalía que fue corregida ya que violentaba la razón y el orden natural. La sola posibilidad de que un grupo que no represente a la izquierda vuelva al poder, es contra natura y si llegara a suceder será válido hacer lo que sea necesario para que fracase y deje de gobernar, y mejor, en medio del escarnio público. Por ejemplo, lo que la izquierda le hizo a Piñera, cuando Andrade declaraba que Chile no se merecía un presidente con menos del 30% de aprobación.

La constatación de que opositores al gobierno, que en su lógica solo pueden ser de “la derecha” o fascistas – como nos lo recordó Francisco Vidal en La Segunda el día 29 recién pasado refiriéndose a los trasportistas-, empleen las mismas armas y exijan los mismos derechos y condiciones que ellos para hacerse oír, es algo conspirativo, que subvierte y ofende la lógica y el sentido común. Es un abuso de confianza, es creerse igual a ellos.

Una manifestación de los estudiantes que simpatizan con el gobierno, -aunque sea críticamente – para ellos es un derecho exigible y respetable, y se les respetó. Que los camioneros exigieran el mismo trato es violencia y contra ellos se puede usar todo, incluso el abuso administrativo de un decreto legal pero arbitrario como el autorizado por La Moneda y firmado por el Secretario Regional Ministerial de Transporte negándoles el derecho a hacer exactamente lo mismo que concedieron a los estudiantes, partidarios suyos.

Los objetivos y las razones de los primeros eran legítimos y al ser simpatizantes del gobierno se ubicaban en lo alto del podio de la moral; los motivos de los segundos, discrepantes y opositores, eran ilegítimos e inmorales, sediciosos para mas de alguno, posibles de ser suprimidos con la violencia que fuera necesaria. Esto explica el llamado del Partido Comunista, un partido miembro de la coalición de gobierno, a sus partidarios de hacerse presentes frente a la Moneda para agredir a los sediciosos. Y lo hicieron y para todos los chilenos, fue “algo normal”; anormal hubiera sido que los agresores fueran “de derecha” y habría que reprimirlos.

Es la lógica que impera en la Venezuela de Chávez y Maduro y en la Argentina de Kirchner, en que La Ley es un derecho para “nosotros”, el gobierno, y un deber y una herramienta de control sobre “ellos”, los opositores.

Aquí está la base del conflicto político en Chile.

Un ejemplo fue el establecimiento de un penal especial para los Militares Presos Políticos, el penal de Punta Peuco –si; son presos políticos porque se les acusa de haber empleado la violencia con fines y motivaciones políticas-, para el gobierno y la izquierda no es, como en realidad lo fue, el resultado de una negociación política entre representantes de grupos políticos antagónicos pero igualmente legítimos, sino una concesión que fue dada para superar una situación “táctica” en que la legitimidad y la moral debían ceder –transitoriamente- ante la ilegitimidad y la inmoralidad y que ahora, habiendo regresado la “normalidad” puede debe ser desconocida.

El diario La Segunda de hoy 29 en la sección Top Secret se plantea que el programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior rechazó hacerse parte en los 190 casos de terrorismo de izquierda entre los años 1970 y 1990 ya que según el secretario ejecutivo del programa, Francisco Ugás (un apellido con prosapia de izquierda)  “la acción penal se encontraría prescrita, lo que impide la comparecencia de esta repartición” y “que no reúne las características contextuales de un crimen de lesa humanidad o un crimen de guerra”. Una posición de toda lógica: los militares era “ellos” y no tiene derecho a nada y toda forma de castigarlos es por consiguiente legitima.

De esta manera, los indultos, las becas, las indemnizaciones y las pensiones a sus partidarios del MIR, FMR y PC, que cometieron delitos de violencia política, si merecían ese trato benévolo, ya que defendían la verdad, la razón y la moral.

Unos empleaban las armas y la violencia para imponer el bien y lo otros lo hacían para imponer el mal. No se puede comparar a los fascistas con los luchadores por la libertad.

En esta línea, la exclamación de la Sra. Bachelet es un síntesis perfecta: “Cuando la izquierda sale a la calle, la derecha tiembla”. ¿Por qué habrían de temblar “los otros”?, porque “nosotros”, cuando enfrentamos a “los fascistas” no argumentamos; desatamos la violencia, el vandalismo, los saqueos, los escupos, los puntapiés. Ese es “nuestro” lenguaje y como “ellos” no saben o tiene escrúpulos para hacerlo, podemos imponer “la verdad, la moral y la razón”, que como es sabido, están siempre a “nuestro” lado. De aquí la majadera insistencia en que sus muertos fueron asesinados “por pensar distinto”, ya que el uso que hicieron de las armas y el terrorismo era un derecho inalienable de los buenos y por consiguiente no entran en la contabilidad criminal.

Es la lógica que Allende expone en su entrevista con Regis Debray, diciendo, que ante la necesidad táctica de tomar el poder, era legítimo firmar un “estatuto de garantías democráticas” con la Democracia Cristiana, que obviamente sería desconocido en cuanto fuera posible o necesario y así fue y cuando “la derecha” exigió que fuera respetada no podía sino tratarse de una acción sediciosa, violenta, reaccionaria, abusadora y todo el diccionario de descalificaciones que todos conocemos.

Mientras la izquierda chilena y su gobierno actual no asuman que los que no son de su bando son ciudadanos con exactamente iguales deberes y derechos políticos y sociales; con el mismo derecho a hacer oír sus voces, a ser escuchados y a ser gobierno; a ser juzgados con la misma vara; a que al gobernar sus razones no solo sean escuchadas sino que sean incorporadas a las decisiones y políticas; que sean respetados como personas y ciudadanos; que son tan decentes o indecentes como ellos mismos, no habrá paz ni estabilidad en Chile.

Este es uno de los problemas centrales de la democracia, según su acepción tradicional occidental, en Chile y nadie está intentando, con honestidad y valor, enfrentar el problema.

Fernando Thauby

29 de Agosto de 2015

El Partido Comunista: Un grupo armado y fuera de la ley

La conquista del poder total por parte de la Unidad Popular requería el apoyo de parte sustantiva de las FFAA. Al conseguir la cooptación de algunos altos mandos, creyeron resuelto el problema. La acción de las FFAA, el 11 de septiembre se les adelantó y los derrotó completa y totalmente. Los líderes políticos abandonaron a sus seguidores a su suerte y escaparon a refugiarse en embajadas extranjeras o a huir del país.

Ya en el extranjero, a comienzos de los años ´80 el Partido Comunista tomó el liderazgo para el derrocamiento del Gobierno Militar, con el apoyo de la Unión Soviética, Cuba y la República Democrática Alemana (Alemania Oriental).

En 1982, el Partido comunista declaró que “La fuerza Militar no operará como una fuerza dentro del partido sino que desde fuera de él, como una organización militar orgánicamente independiente”, Así, el 14 de diciembre de 1983 se creó el FPMR, acogiendo el nombre de Manuel Rodríguez, héroe popular de la independencia por completo ajeno a los afanes totalitarios del PC. En breve, el PC y el FPMR son lo mismo.

El derrocamiento del gobierno de Chile y la captura del poder total se haría por medio de las armas.

Se estableció “la política de rebelión popular” que comenzó organizando “jornadas de protesta”, en una de las cuales resultó quemada Carmen Quintana y muerto Rodrigo Rojas, este último un fotógrafo comunista radicado en EEUU, venido para dejar constancia gráfica de la lucha. Hicieron atentados contra torres de alta tensión, ferrocarriles y al metro, a cuarteles y buses de carabineros, a autoridades de gobierno y de las FFAA y se inició el “trabajo militar de masas” y se continuó el trabajo subversivo hacia las FFAA. En esta etapa las fuerzas de seguridad –FFAA, Carabineros, PDI y DINA- los combatieron y contuvieron con éxito y un número menor de bajas.

Cuando los Comunistas dicen que “los mataron por pensar diferente”, están mintiendo, y ellos lo saben, no los mataron por “pensar” sino por “hacer” atentados y cometer crímenes. Cuando se declara la guerra hay que atenerse a las consecuencias.

Una vez adquirido cierto nivel de alistamiento, el Partido Comunista comenzó su preparación para estructurar una fuerza militar propia de características inicialmente terrorista y luego guerrillera, con dos propósitos: primero, impedir una transición política regulada que condujera a un gobierno civil democrático como era la intención del Gobierno Militar y que fue lo que finalmente ocurrió y segundo, establecer “áreas liberadas” desde donde iniciar la guerra de guerrillas. En esta fase, la Dirección Nacional de Inteligencia –DINA- los enfrentó y derrotó sin apelación. Su llanterío actual obedece mas que nada a este segundo fracaso.

Para esta segunda etapa se requerían armas.

El control operacional del apoyo a la guerra estaba en Cuba encuadrada en la Coordinadora Guerrillera Internacional –la versión marxista de la Operación Cóndor- . En Chile se puso al mando a Alfredo Malbrich Baltra para la recepción del armamento proveniente de Cuba, en lo que conoció como “la internación de armas por Carrizal Bajo”. La primera parte de la operación se hizo desembarcando armas en Perú, caleta de Llostay –armas belgas y norteamericanas mas lanzacohetes RPG-7. Los servicios de inteligencia peruanos advirtieron a los chilenos y los pusieron alertas –uno de los beneficios de la Operación Cóndor que con razón los comunistas odian-. El segundo envío se transportó desde alta mar en dos pesqueros, el “Chompalhue” y el “Astrid Sue” y se desembarcaron 84 toneladas de armamentos y munición. Desde ahí se redistribuyó a diversos lugares del país.

Fueron detectados por la Centra Nacional de Inteligencia (CNI) sucesora de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) que coordinó las acciones que condujeron a la captura de 37 terrorista y el arsenal clandestino mas grande ingresado a Chile.

En palabras de Luis Corvalán Lepe, Secretario general del PC:

–Con la estrategia de la rebelión popular de masas ¿hubo un cambio en la línea política del Partido Comunista de Chile trazada en sus diferentes congresos?

–“No hubo precisamente un cambio en la línea política, sino la incorporación de una nueva táctica, del uso de todas las formas de lucha, pacíficas o violentas, e incluso el empleo de las armas para echar abajo la dictadura”.

“La Rebelión Popular empezó a manifestarse a través de las mujeres que reclamaban contra la detención, desaparecimiento o asesinato de sus seres queridos. Se destacaron las huelgas de hambre de madres, esposas, hijas e hijos de los detenidos desaparecidos. En las poblaciones se efectuaron cacerolazos y cadenazos en puntos neurálgicos de la red eléctrica que afectaban a bastas regiones del país y eran recibidas con entusiasmo por la mayoría ciudadana. En el curso del mes de abril de 1981 se realizaron apagones a lo largo del país, voladuras de puentes y de líneas de trenes de Santiago al sur, de Valparaíso a Santiago y San Felipe a Los Andes. Fue asaltada la Armería Morandé y capturadas sus armas. En el mes de mayo de 1981 se tomaron las agencias periodísticas Asociated Press y ANSA, transmitiéndose a través de ellas proclamas en contra de Pinochet, fue asaltada la Armería Italiana con la consiguiente captura de armas. En julio hubo un nuevo apagón que abarcó a gran parte del país. En agosto se realizó un asalto y captura de armas en las Armerías Ricci, Italiana y Real. En septiembre se produjo un nuevo apagón nacional y toma y quema de trenes de la línea Santiago-Valparaíso”.

Igual resultaron derrotados … “La Política de Rebelión Popular no pudo seguir aplicándose hasta derribar a Pinochet y su institucionalidad. Pero sin mediar ella, la dictadura se habría mantenido muchos años más».

Una nueva derrota del PC a manos de los organismos de inteligencia y seguridad nacional.Eso de que los mataron por «pensar distinto» es cuento. Las bajas del PC fueron por combatir y por combatir mal.

Respecto a las armas que ya habían sido distribuidas y que no fueron capturadas por el Gobierno de Chile. En 1991, en una entrevista a El Mercurio, Corvalán responde.

-En los allanamiento solo encontraron el 10% de las armas.

Preguntado si ahora, en democracia, entregaría las armas, contestó que no, “por si las moscas”.

Esto permite asegurar que el PC internó armas al país; que las autoridades solo capturaron una parte de ellas y que conservan el resto escondido, es decir, es un grupo armado, lo que vulnera la ley en forma flagrante. Llama la atención que la judicatura tan fina para inventar el “secuestro permanente”, no sea capaz de apreciar e investigar la “existencia de un delito permanente” que ocurre frente a sus narices.

La diferencia es que el primero se lo aplica a los militares y el segundo al PC, partido en que militaron muchos jueces y demás funcionarios judiciales.

La armas reaparecen

La primera información la tuvo la entonces presidente Bachelet en mayo de 2008, cuando el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, le envió un legajo de documentación con el entonces Director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) Gustavo Villalobos quien no los entregó al Ministerio Público. En agosto de 2008, se armó un revuelo cuando el entonces candidato Sebastián Piñera entregó al fiscal nacional Sabas Chahuán esa misma documentación, sin explicitar cómo habían accedido a ella. Como es habitual la izquierda armó una gritadera acusando que Piñera era “parte de una operación política” y pusieron en duda la veracidad del informe y lo tildaron de “montaje”. Y nadie hizo nada.

En el legajo, que consta de 468 páginas, venía información que demostraba mas allá de cualquier duda, que el Partido Comunista estaba vinculado ideológica y operativamente con las FARC. El mensaje recibido por  Raúl Reyes jefe de las FARC, encontrado en su computador cuando fue muerto al sur de Ecuador por las FFAA de Colombia en el cual se ofrece la venta de Fusiles M-16 ocultos en Chile y bajo el control de Partido Comunista dice:

No. 8

#34.

Octubre 30 de 2002  (En democracia)

Camaradas Manuel y Raúl: cordial saludo. En los últimos días nos hemos reunido con los del «MEP» (Movimiento Electoral del Pueblo) y con delegados de los círculos Bolivarianos de Fredy Bernal.

2- Con relación a los círculos Bolivarianos: hablamos con Amilkar (jefe operativo), con Manuel (jefe de la policía del municipio libertador al mando de Bernal) y con Mauricio, Chileno del MIR que trabaja con ellos.

Piden curso de explosivos, operatividad urbana y teoría y práctica de tiro. Participaran unos 15 en total y proponen la fecha del 15 al 20 de diciembre.

Ponen a disposición una fuente de armas de 8 a 10 fusiles semanales. Dicen que van a activar contactos de armas y municiones.

Ofrecen la imprenta municipal para edición de libros y revistas. (Allí nos reproducen la revista internacional y actualmente están trabajando en la cuarta edición del libro «Bolívar el hombre de América» (para este último solo nos están cobrando la mitad del costo de los materiales. No cobran el trabajo. También nos está elaborando unos afiches del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia.

Como Amilkar es responsable del trabajo dentro del ejército desde hace mucho tiempo, y sostiene relaciones con militares de algunos países ofrece, transmitir esta experiencia a dos de los nuestros para que se especialicen en esa materia, y ayudaría a buscar algunos contactos dentro del ejército colombiano.

A parte Amilkar nos sugiere algunos trabajos financieros como captura de carros transportadores de valores y una que otra retención (secuestro).

El chileno, en diálogo privado, se nos identifica como del MIR y nos hace la siguiente oferta: entregar a las FARC, en nombre de su organización, como solidaridad, más de 8 toneladas de fusiles M-16 que tienen encaletados (escondidos) en el norte de Chile. Nosotros tendríamos que transportarlos desde allá.

… Todos están bien, oxigenados y actualizándose. Le mandan muchos saludos. Atentamente, Iván. Nariño.

Ocho toneladas de Fusiles M-16 equivalen a 2051 o 1777 fusiles, según el tipo de aleación de que estén hechos, 

La presidente Bachelet tuvo cuatro meses para entregar esta información al Ministerio Público y no lo hizo, lo que dadas sus preferencias ideológicas no es raro. Lo que si es extraño es que la atención se centrara solo en la relación PC – FARC y se olvidara por completa la inaudita situación de la existencia de un partido político chileno, con representación parlamentaria y parte integrante del gobierno, que tiene en su poder 8 toneladas de armas ingresadas clandestinamente al país y que rehúse entregarlas. Mas aun cuando el encargado militar del Partido Comunista en esas fechas era el Diputado Guillermo Teillier, si … el deprivado de la ficha CAS.

La falta probidad, calidad, seriedad, diligencia e independencia del Poder Judicial chileno y sus jueces queda retratada de cuerpo entero en este comportamiento “tuerto” es diligente solo para perseguir a los militares y se colude con los terroristas para ocultar los delitos del PC.

Cuando el Juez Carroza sanciona al asesino de un Senador en ejercicio con 5 años de prisión con pena remitida y la Corte Suprema la cambia por cadena perpetua de cumplimiento en la cárcel dan un triste espectáculo un que no quedará impune.

Fernando Thauby García

25 de agosto de 2015

EL MINISTRO GOMEZ Y EL MIRISTA SOLÍS: “Trabajo para un Hermano”

Alejandro Solís, jubilado del Poder Judicial, es uno de esos personajes oscuros e impresentables que flotan al amparo de las convulsiones sociales prestando servicios a sueldo a los ganadores de turno.

El que ahora nos ocupa tiene un prontuario amplio: mirista asociado al movimiento cuando fungía de juez en San Fernando en 1973 y parecía que ese grupo ganaría la guerra civil que la izquierda propiciaba en Chile. Se benefició de la benevolencia del Gobierno Militar que liberó y entregó a la custodia del Presidente de la Corte Suprema Don Enrique Urrutia Manzano a los terroristas existentes en el Poder Judicial, quien investigaría y tomaría las medidas que correspondieran.

Inventor de aberraciones jurídicas risibles -si no perjudicaran brutalmente a sus víctimas- es una de las mayores vergüenzas en la historia de la judicatura chilena. En compañía de Juanito Guzmán forman la dupla mas conspicua de mediocres útiles de alto relieve y baja decencia.

El periódico La Tercera en su edición del domingo 16 de agosto de 2015, nos informó que “El ex magistrado Alejandro Solís -quien investigó emblemáticas causas que afectaron a la Dina- encabezará una nueva Unidad de Derechos Humanos que el gobierno decidió crear, a través del Ministerio de Defensa, para facilitar la entrega de información de las Fuerzas Armadas. La iniciativa constituye la respuesta de La Moneda a las demandas de agrupaciones por el fin de los llamados «pactos de silencio» en dichas instituciones” y que “A primera hora de mañana -lunes 17-, el ex ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Alejandro Solís cruzará el vestíbulo de ingreso al Ministerio de Defensa, en pleno centro de Santiago».

«En esa cartera -liderada desde hace tres meses por José Antonio Gómez (PR)-, el ex magistrado asumirá la cabeza de la Unidad de Derechos Humanos, entidad que comenzará a funcionar en el mismo instante en que Solís se instale en su nueva oficina de calle Zenteno”.

Dicha Unidad “Va a tener los medios y los recursos para relacionarse con el presidente de la Corte Suprema, con los auditores de las distintas ramas, para que los ministros que requieran cierta información se dirijan específicamente a esta unidad para buscar y hacer toda la investigación necesaria para saber si los antecedentes se están pidiendo, existen o no y por qué no existen”.

Para el cumplimiento de su labor investigativa y punitiva, “La oficina de Solís … contará con acceso a antecedentes en red que hoy están en manos de las Fuerzas Armadas. La repartición, en todo caso, no sólo se remitirá a la entrega de información -en caso de que esté disponible-, sino que, además, deberá dar respuestas concretas ante la eventualidad de que los datos solicitados no sean encontrados”.

La nominación fue manejada con gran secreto por parte del Ministro de Defensa José Gómez, ex militante comunista, para evitar que se repitiera lo que Solís tipificó como “presiones de los militares” para que no ejerciera, desde su condición de retiro, su «asesoría» en la marcha de los procesos a militares. Se fue maldiciendo a la Corte Suprema e insinuando ser víctima de los “intrigantes” de esa alta instancia judicial.

Según La Tercera, “La designación de Solís es una apuesta largamente deseada por Gómez. El hoy ministro de Defensa había buscado contar con la asesoría del ex magistrado desde que estaba a la cabeza del Ministerio de Justicia”. “La nominación tiene una connotación especial para el propio ex magistrado. Sólo esta semana -en el programa El Informante, de TVN- el ex juez denunció que integrantes del Ejército presionaron para que el año pasado dejara el cargo que lo facultaba para asesorar a los ministros en visita que investigan los crímenes contra los derechos humanos”.

Una venganza perfecta. Toda una saga.

Lo que parecía la creación -con escaso tino político y dudosa constitucionalidad- por parte del Gobierno, de un Comisario Político con amplios poderes, con libre y directo acceso a toda la información de las FFAA, parece haberse transformado en algo mas inocuo -solo uno mas de los 80.000 vagos contratados en diversas reparticiones por este gobierno-, “para precisar y agilizar la información que solicitaran los ministros –que parece no saben escribir- que atienden causas contra los militares» y que como ambos dejaron en claro por la prensa, «ninguno de los dos (Muñoz ni Solís), “son detectives” no les cabe tarea alguna de investigar. En breve, Solís hará el trabajo de una secretaria cara y fea.

Como es habitual, un invertebrado senador gremialista y miembro de la comisión de Defensa, -un payaso triste- Víctor Pérez, perdió la oportunidad de quedarse callado e hizo su aporte sosteniendo que “es la decisión del gobierno y se respeta”. Para esa perla le pagamos algo así como 7 millones de pesos mensuales.

La penosa fotografía de El Mercurio que muestra Solís con cara de bagre con estreñimiento a su llegada a su cubículo en el ministerio de Defensa; sentado en un escritorio escolar; con una corchetera, un destacador color lila y un rollo de cinta scotch no resulta particularmente  impresionante, mas bien proyecta la imagen de que se trata de un pituto para un colega marxista que necesita equilibrar su presupuesto mensual:

TRABAJO PARA UN HERMANO.

Fernando Thauby García

18 de agosto de 2015

Estado de la situación con Bolivia y Perú a Agosto del 2015

La relación de Chile con ambos países está tan interrelacionada que no puede ser comprendida ni manejada sin consideran el problema como un conjunto de tres partes. Sin perjuicio de lo señalado, para su análisis hay que comenzar revisando la situación en cada país y en cada gobierno.
Bolivia se encuentra en un estado poco habitual, tiene un gobierno que ya se ha mantenido en el poder por un lapso prolongado.
Las causas de esta anomalía, en lo económico, pueden adjudicarse a los altos precios del petróleo y del gas, así como a la boyante exportación de cocaína, habiendo llegado Bolivia a la triste condición de tercer exportador mundial de droga. Huelga decir que parte importante de esta droga es exportada a través del territorio chileno.

En lo político, la gestión de Morales es, para algunos, una excepción que podría estar señalando una nueva tendencia en ese país. No concuerdo, una política de indigenización acompañada de una gestión política y social populista son fáciles de mantener mientras haya dinero pero inviable en el largo plazo cuando se necesita producir recursos.

En lo político exterior, el régimen de Evo Morales / García Linera nació al alero del marxismo chavista que actualmente se encuentra en clara declinación: Venezuela al borde de la quiebra; Cuba abuenandose con los EEUU; Ecuador equilibrándose en el límite final del populismo; Argentina con el gobierno kirchnerista también en etapa terminal, y mas conspicuamente Brasil, de vuelta en el odiado “neoliberalismo” para tratar de evitar la bancarrota y la crisis política final. La experiencia del Partido de los Trabajadores sumada al optimismo y entusiasmo tropical del país, llevaron a Brasil a la corrupción, el derroche, la ineficiencia económica y la ira social.
Asi, Evo Morales que sueña con el gobierno perpetuo, se encuentra en una situación complicada, la economía comienza a fallar; la campaña marítima no produce resultados y las bases se inquietan.
El tiempo trabaja en su contra, tiene que obtener resultados pronto, eso explica la desesperación y sucesión de desatinos que comete. Si no consigue resultados contra Chile, su re-re-re-elección peligra.
Mientras tanto el comercio de importación y exportación desde y hacia Bolivia continúa normalmente; los comerciantes minoristas bolivianos siguen llegando a Arica a comprar; el contrabando hacia Bolivia de autos robados en Chile sigue beneficiando a sus autoridades corruptas; miles de bolivianos estudian, viven y ejercen sus profesiones en Chile sin problemas de ningún tipo, felices, prosperando.
Sin duda que todo podría ser mejor y mas eficiente sin Morales y sus espasmos orales; sin sus campañas pueriles como la entrega de folletos hostiles a Chile a los turistas que abandonan su país en viaje hacia el nuestro y sin sus argumentaciones pendencieras de patio de escuela básica.
Esto nos permite concluir que el conflicto de Chile no es con Bolivia, sino que es con Evo Morales y que mientras él esté al mando en su país no habrá avance. El tipo es irremediable; nada va a cambiar por lo que nuestros esfuerzos para terminar con esa situación comienzan por no facilitar su vida ni hacerle su juego. No debemos darle nada, ninguna facilidad de ninguna especie ni contestarle el teléfono para nada. Una vez que su reinado concluya llegará la hora de analizar la situación y actuar en beneficio de ambos países.

Evo Morales ha viajado por Argentina, Brasil y Perú mendigando apoyo para su aspiración de acceso soberano al Pacífico a costa de Chile.
En Argentina ofreció algo que solo él podría tomar en serio: Morales aseguró que un resultado favorable para Bolivia en La Haya podría ayudar a la solución exitosa del conflicto entre el gobierno de Cristina Fernández y Gran Bretaña por las islas Falkland. Recibió palabras de buena crianza pero ningún apoyo real.
Su último fiasco fue con EEUU. Después de sostener una reunión con el encargado de Negocios de ese país, Peter Brennan, Evo Morales afirmó que Bolivia esperaba “acelerar” el proceso de reposición de embajadores, interrumpidas en 2008 tras la expulsión recíproca de los diplomáticos. “Como siempre digo, Bolivia es parte de la cultura del diálogo (a mi pinta), de la amistad, de las relaciones y en ese caso rápidamente nos hemos reunido para mejorar las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos (…) La respuesta de Brennan fue un balde agua fría: “Nos agrada que el Presidente (Evo Morales) y el Canciller (David Choquehuanca) quieran que se mejore esta relación; pondremos todo el empeño, esperemos avanzar en las relaciones en el año que viene”. Morales parece creer que su país es el centro del universo. Error, es marginal e irrelevante.

En Perú la situación es confusa. Humala decidió aproximarse a Morales manifestando su apoyo y comprensión a las aspiraciones marítimas bolivianas y luego se desdijo. Cabe preguntarse, ¿qué está tratando de hacer?. Podría ser que trate de empujar a Evo a que pida un “enclave” en la región de Antofagasta, lo que ambos saben que está fuera de toda consideración. Lo otro sería que su país -gobierno y Cancillería- hayan cambiado de política y renunciado a mantener -a cualquier precio- la vecindad limítrofe con Chile, como última esperanza para recuperar Tarapacá. En el pasado la sola mención de esta posibilidad provocaba airadas reacciones peruanas, hoy parece ser otra la política.

Por otro lado, hay que recordar que Perú aun no cumple su parte del fallo de la Corte Internacional de Justicia en lo referente a adecuar su Constitución y sus leyes a las normas de la Ley del Mar, tampoco a cesado de agitar un nuevo conflicto ahora por el fantasioso “triángulo” terrestre.

Por otra parte, es conveniente recordar que dicho fallo “estableció una frontera marítima que antes no existía” y que determina la soberanía completa y total, sin ninguna cortapisa, al territorio marítimo asignado a nuestro país, es decir, Chile dispone de total libertad para disponer a su gusto de su Mar Chileno, sin consulta, aviso ni visto bueno de Perú.
Esta condición abre una serie de alternativas muy interesantes frente a Bolivia, cuya explotación, después de la salida y mutis de Evo, requerirá imaginación, audacia y visión de largo plazo por parte de nuestra Cancillería, que permitiría un rediseño de la geopolítica de la zona, que debemos asegurar que sea en beneficio de Chile.
En este sentido, una revisión de la historia de la gestación de la situación actual, podría servir como ejemplo para ese nuevo ciclo negociador.

Es de lógica elemental pensar que cuando se tienen dos vecinos tan creativos en la invención de conflictos, teorías e interpretaciones jurídicas fantasiosas; deshacerse de uno de ellos es eliminar el 50% de las posibilidades de nuevos pleitos.

El Caso Quemados; los payasos tristes y el III Reich.

El Funcionario Judicial especializado en perseguir militares soltó la bomba.

La popularidad de su Presidenta tocaba fondo; el Partido Comunista había sacrificado a sus agitadores estrellas -Gajardo y Figueroa- tratando de demostrar su utilidad a la Nueva Mayoría y había fracasado. La economía naufragaba y nadie sabía para donde llevar al país.
La guinda de la torta: El Cónclave; una reunión que se esperaba fuera pura catarsis, amenazaba transformarse en aquelarre. El PC amenazaba con retirarse del gobierno.
Pánico, lagrimear de ojos y rechinar de dientes. ¿Qué hacer?.

Pinochet está gastado, solución: ¡¡los derechos humanos!!.

El Funcionario Judicial, con cara de estreñimiento -que pretendía ser solemne y severa-, salió a la televisión a explicar que había surgido una persona con la cual “podemos darle una movilidad distinta” al caso. El Funcionario habla del “testigo reservado”, que en ese mismo acto deja de serlo, tira todo a la parrilla, adiós reserva, supera las habituales “filtraciones” del poder judicial contra los opositores, ahora es un chorro de infidencias disparadas con manguera.
El testigo estrella había declarado el 14 de noviembre de 2014, pero el caso estaba en reserva para tirarlo en “caso de emergencia”.

La emergencia ya estaba aquí.

El medio político estalló. El salvavidas tirado por el Funcionario salvaba a todos: los payasos tristes que se reúnen en el Congreso se reunieron en grupos “transversales”, rasgaron vestiduras, lloraron, pontificaron ¡sobre la ética y la moral!, exigieron medidas drásticas contra las FFAA y ofrecieron sus buenos oficios para inventar sanciones novedosas y malignas contra los militares.

La señora que relincha las noticias en CNN se transformó en un Catón de piernas flacas, entró en un período de histeria justiciera tratando de agrandar el caso. Chao ética, chao investigación, solo repetir lugares comunes. Llegó a exigir al Cdte. en Jefe del Ejército que les diera “órdenes” a los militares en retiro desde hace años. Ni se le ocurrió averiguar que fue eso de la “insurrección popular” lanzada por el PC y financiada por Moscú, que da el contexto del caso quemados.
La prensa progresista de Chile (casi toda la prensa) se lanzó al ataque a apoyar a su querido PC. Ninguno se tomó la molestia de leer las declaraciones de la Quintana en el primer juicio, en que culpó al Teniente Fernández: “Repentinamente ellos nos tiran un aparato incendiario que explota y yo me convierto en una antorcha humana. Y Rodrigo también». ¿Para qué preguntarse como calza eso con el encendedor y los fósforos de ahora, ni para que tomar nota de la flagrante contradicción?. Podría arruinar el espectáculo.

También es hora de “afilar hachitas”, la madre de Rojas de Negri y la Quintana se dan patadas por debajo de la mesa, en roja disputa por el protagonismo (Quintana ya “tocó” US $700.000 en el primer juicio, que ahora resulta inválido, puede que “toque” de nuevo, ¡hay plata en el ambiente!).
Atacan a troche y moche: desde Enrique Correa hasta a sus propios los abogados.
Tellier en desgracia dentro de su Partido, se guarda para la gran batalla: explicarle a sus bases por qué vendió la “pureza” del Partido y sacrificó a los líderes históricos favoreciendo a las estrellas estudiantiles.
Fernando Guzmán, el testigo estrella, hizo su aporte en un programa televisivo al día siguiente del bombazo noticioso del Funcionario Judicial, con abundantes garabatos para darle el toque popular y transgresor. Épater les bourgeois!!.
Aparecieron la madre de Rojas y la Quintana en viaje relámpago desde Canadá, también el comunista abogado de DDHH que atiende en la embajada de Chile en Uruguay.
Por doquier estallaron los seminarios, actividades culturales, festivales y expresiones ciudadanas para expresar su condena a los milicos y de paso exigir Asamblea Constituyente y cierre del Campo de Prisioneros de Punta Peuco.
El Funcionario Judicial a cargo de la causa apareció también en los medios de comunicación social, en forma intermitente, para mantener el impulso del festival, para “darle contenido”.

Los nuevos testigos se contradicen entre si y con sus primeras declaraciones pero ¿a quién le importa?, adelante con la fiesta!!. La gran mayoría de los inculpados, todos en realidad, salvo Guzmán, se mantienen en sus declaraciones iniciales del primer juicio ya fallado pero ¿a quién el importa?, la fiesta está en su apogeo.

Después de todo este escándalo, después de todas estas declaraciones y expresiones de indignación, después de entrevistas con la Presidente de la República, con los presidentes de la Cámara y del Congreso, de homenajes de los Payasos Tristes, de acuerdos “transversales” para condenar a los militares, de amnesias colectivas para olvidarse de sus propios crímenes, … ¡¡comunistas y fronda unida, jamás será vencida!! … ¿alguien se imagina que el Funcionario Judicial podría no condenar a los acusados?.

En realidad están condenados desde mediados del año pasado, cuando se perfiló la posibilidad de reabrir el caso con un nuevo testigo, de escasa credibilidad y provisto por los acusadores no por la investigación judicial, pero útil para los intereses de los participantes en el negocio.

La causa ya concluyó, ahora solo falta el GRAND FINALE, la función final con ingresos humillantes de los acusados al tribunal, en medio de los escupos, golpes e insultos de turbas enardecidas convocadas convenientemente por las organizaciones de base del PC, las funas de las jaurías odiosas propietarias de los derechos humanos en Chile y nuevos gargarismos morales de los payasos tristes y los hipócritas de siempre en los medios de comunicación.
Igual que en la Alemania Nazi, igual que en los juicios de Stalin, siguiendo el modelo totalitario ya archiconocido pero igual de efectivo.

Mientras tanto nuestro pobre país sigue su camino hacia la mediocridad, el estancamiento, la corrupción y el odio, a la espera de que en 10 años mas el Funcionario Judicial, -cuyo nombre y acciones no debe imaginar que olvidaremos -, saque del baúl de los odiosos a otro testigo sorpresa que “aporte nuevos antecedentes” que le permita “darle una movilidad distinta” al caso para reabrirlo.

7 de Agosto de 2015
Fernando Thauby García
T3 SpA Consultores