El Foro de Sao
Paulo
se fundó 1990 por iniciativa de Luiz Inácio Lula da Silva, con el
propósito de reestructurar -después del colapso de la Unión Soviética- a la
izquierda revolucionaria de Sudamérica, para continuar la lucha por la
conquista del poder.
Los partidos y
movimientos chilenos que lo componen son: Partido Comunista, Partido Socialista
y una serie de pequeños partidos que actúa en grupo como Frente Amplio.
Reunión de
planificación.
El 26 y 27 de Julio de 2019, el Foro se reunió en Caracas bajo la dirección de Maduro,
dictador de Venezuela, para desarrollar la planificación de su accionar
político de subversión clandestina en Sudamérica. Alli se determinaron los objetivos
o metas, la organización de la violencia; la provisión de asesoría, apoyo
técnico y sobre todo, de dinero.
Por Chile participaron:
Alejandro Navarro, senador independiente de extrema izquierda; Boris Barrera, diputado
por el Partido Comunista; Esteban Silva por el Partido Socialista; y Guillermo
González, presidente de Igualdad por el Frente Amplio.
Preparativos en Chile a principios de Septiembre de 2019, en
el ya convulsionado Instituto Nacional, el FPMR – brazo armado del Partido
Comunista- realizó un seminario/ academia sobre «La política de la
rebelión popular de masas», organizada por estudiantes militantes de las
Juventudes Comunistas; recordemos que esta forma de insurrección civil contra
el Estado constituyó la estrategia de guerra y terrorismo del Partido Comunista
contra el Gobierno Militar, que culminó con la internación de un cuantioso
número de armas por Carrizal Bajo y el intento de homicidio al Presidente Pinochet
La anarquía Estudiantil – Revolucionaria
La situación de caos en el Instituto Nacional
iniciado a mediados de la década fue deteriorándose en forma acelerada hasta
culminar, a comienzos del Gobierno de Piñera, en una franca anarquía y pérdida
del control por parte del Estado. La debilidad e inacción del gobierno en la
Araucanía reforzó la imagen de poder de los subversivos, reforzó su autoconfianza
y los impulsó a pasar a la siguiente etapa en la lucha: el levantamiento
popular.
Proyección del levantamiento popular hacia el Metro de Santiago.
A partir del alza del precio de los pasajes, grupos de personas, liderados por estudiantes comenzaron a no pagar el uso del Metro de Santiago. Los ajustes finales para la acción subversiva empezaron el viernes 4 de octubre, cuando se anunció, explicó y justificó la medida. El domingo 13 de octubre comenzó el levantamiento: una masa de personas en su mayoría estudiantes secundarios, se concentró en determinada estación de Metro, justamente en la hora de mayor tránsito, y entró a los andenes sin pagar. “Evadir, no pagar / otra forma de luchar”, era una de las consignas.
En la primera semana los hechos fueron pocos, concentrados; se realizaron en estaciones del centro de Santiago y con el resto de los usuarios -los que no tenían Tarjeta Nacional Estudiantil- como espectadores. Pasaron los días y ante la inacción total del Estado los grupos crecieron poco a poco, pero de forma constante. También mutaron con ellos los modos, las formas, hasta atacar sorpresiva y decididamente destruyendo 19 estaciones en forma casi simultánea, empleando una misma técnica y mismos materiales. Este ataque, muy bien organizado dispuso de todos los recursos humanos y materiales deseables pare ello.
Candorosamente, Rodrigo
Ubilla Ministro de facto del Interior, apuntó a los secundarios, vanguardia de
estas movilizaciones: “Me llama la atención que el pasaje de Metro no subió
para los estudiantes. Y ellos toman esa causa como una forma de protesta. Creo
que no es la forma”. No entendía nada.
La anarquía y descontrol
se extendío a toda la red y la acción pasó de “evasión” a “destruccion”.
Estaban en guerra.
La Batalla de Santiago
La
organización de la insurrección se basó en cuatro componentes:
- Los estudiantes, que luego fueron superados.
- Grupos organizados de lumpen y criminales comunes de poca monta,
pandillas de micro traficantes y bandas estructuradas de narcotraficantes.
- Infiltrados bolivarianos y terroristas ex FMR jubilados y
nuevos, como apoyo “técnico”, todos muy bien pagados por el dinero llegado
desde el exterior en base a la comercialización de drogas (cocaína)
- Los hipsters de clase media emergente de los barrios centrales
de Santiago,
Marchas e
incremento del volumen de los alzados.
Esta parte se inició con la participación de grupos de lumpen y narcotráfico estableciendo el control territorial de los barrios para llevar a cabo el pillaje y el vandalismo. El volumen de masas lo constituyeron los hipsters de la clase media emergente y los estudiantes universitarios, reuniéndose en plazas y avenidas próximas al emplazamiento de las universidades, conformando una suerte de Cacerolapalloosa, entre carnavalesca y social, a veces empujada por provocadores profesionales a llevar a cabo acciones contra la policía y las FFAA, en busca de muertos y heridos para agudizar la crisis.
Maduro se
va de boca.
Maduro y Diosdado Cabello no aguantaron su ansiedad y
fueron indiscretos: Maduro envió un
mensaje directo al Foro de San Pablo: “Les puedo decir desde Venezuela, estamos
cumpliendo el plan, va como lo hicimos, va perfecto, ustedes me entienden…Foro
de San Pablo, el plan va en pleno desarrollo, victorioso. Todas las metas que
nos hemos propuesto en el Foro las estamos cumpliendo una por una”. En un
mensaje directo al Foro, expresó: “… se han producido situaciones fácticas en
las Repúblicas del Perú, Ecuador, Colombia y ahora en Chile” … “El Foro ha
salido revitalizado, y asi debemos seguir, articulando los partidos políticos
progresistas. Vamos mejor de lo que pensábamos, y todavía lo que falta … No
puedo decir más, son secretos de super bigote (el mismo Maduro), no les
puedo decir mas”.
Cabello por su parte
agregó “tenemos una brisita bolivariana”, la cual ahora se extenderá a Colombia
y Brasil. “Vamos para un huracán bolivariano, un huracán de los pueblos (que) no
lo detiene absolutamente nadie. Lo que está pasando en Perú, lo que está
pasando en Chile, lo que está pasando en Argentina, lo que está pasando en
Honduras, Ecuador, es apenas la brisita. Ahora viene el huracán”.
Los Políticos Chilenos del Foro. Primero intentaron de legitimar el alzamiento presentándolo como una acción de “desobediencia civil”, lo que quedaba invalidado primero por el nivel y magnitud de la destrucción y segundo por la exigencia de renuncia al Gobierno, es decir era un asalto en regla al poder.
Boric,
cabeza del Frente Amplio -miembro y asistente a la reunión de planificación del
Foro de Sao Paulo- exigió a los militares voz en cuello: «¡No pueden estar los militares en la
calle!», mientras a unas cuadras se sucedían desmanes y quemas de buses
del Transantiago.
Beatriz Sánchez, ex
– candidata presidencial, respaldó la “evasión” desde sus inicios y durante la
fase de demolición
Jadue, representante
del PC en esta asonada, en la Plaza Italia, trataba de provocar a los carabineros
y a los mirones «Ustedes tienen
pensiones la raja. Ustedes tienen un sistema de salud para toda su familia.
Queremos lo mismo que ustedes». Días después acusó de pillaje a
Carabinero, siendo prontamente desmentido.
La bancada del
Partido Comunista declaró: «Respaldamos las llamadas evasiones masivas
convocadas y desarrolladas por estudiantes y ciudadanos ante el alza de la
tarifa del Metro de Santiago. Son acciones legítimas de desobediencia
civil». Que obviamente no lo eran
En la parte final de
la asonada, ya en franco descenso, el PC exigió la renuncia del Presidente Piñera:
Teillier, Presidente del PC, en medio de
la crisis exigió que el Presidente Piñera debía “ renunciar a gobernar, porque
gobernar significa acoger las demandas de la ciudadanía». También lo acusó
de escudarse en los militares y agregó que «si no tiene capacidad de
gobernar, lo mejor sería que renunciara y llamara a nuevas elecciones ahora y
que el pueblo, con el sentimiento que tiene hoy día, elija a un nuevo gobernante».
Se le sumó la diputado
Karol Cariola, comunista, que en las redes sociales usa el hashtag
#PiñeraRenuncia.
Epílogo.
Derrotado el levantamiento, no por la acción acertada y resolutiva del
Presidente sino por la efiencia de las FFAA y de Orden y la sensatez ciudadana,
el plan del Foro de Sao Paulo y sus miembros chilenos, deberán contentarse con
lo que puedan obtener en las negociacioens con el Gobierno pos crisis.
La
secuencia descrita muestra, creo, una hilación indesmentible y expone en forma
mas o menos precisa el rol e importancia de cada actor: Foro de Sao Paulo,
Maduro, Partido Comunista y miembros de los Partidos Socialista y Frente Amplio-
concertados en un intento de derrocar al Gobierno de Chile.
La
lucha continúa, que nadie se haga ilusiones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.