LAS REDES SOCIALES Y LA DEMOCRACIA.

Hace unos pocos días leí una opinión que identificaba a las redes sociales “como algo fundamentalmente incompatible con los requerimientos para la existencia de una cultura política democrática robusta”.

La utopía inicial que creía que se estaba inaugurando una red de comunicaciones global que democratizaba tanto la información como los contenidos, y que se estarían conformando una “plaza pública transparente y radicalmente igualitaria”, era una esperanza que no se cumplió.

En efecto, el triunfo de Trump en los EEUU y del Brexit en el Reino Unido vinieron a confirmar que la influencia del poder del dinero y los intereses geopolíticos que se expresaban a través de las tecnologías digitales, estaban mostrando que las redes sociales eran el caldo de cultivo de noticias falsas y un agente polarizador social de dudoso beneficio para la democracia.

La ilusión de que la gente pasaba de comunicarse “uno a uno” a un sistema global de “muchos a muchos”, olvidó la necesidad ancestral de los humanos de “juntarnos con los que piensan igual” para confirmar nuestras creencias prexistentes, creando una disonancia cognitiva entre las creencias preexistentes y la nueva -y diferente- información entrante.

La información que “no encaja” la descartamos y no llega a ayudar a expandir el conocimiento

En breve, la experiencia social humana nos habría enseñado que,

“es mejor estar equivocados en patota que acertar en solitario” y las redes sociales nos muestran “una visión de la realidad que se acomoda a nuestras creencias preexistentes creando una dinámica de polarización en que existe un enfrentamiento entre buenos y malos, entre héroes y villanos, amigos y enemigos”. Este choque entre lo que yo creo y lo que otra persona o grupo sostiene, nos lleva, en un ejercicio de economía mental, a descartar a los otros, por tontos o inmorales.

En definitiva, la mayor disponibilidad de fuentes de información no contribuyó a la comunicación y las personas corren a abrazar la evidencia que confirma sus prejuicios y descarta la que les produce disonancia.

  • Es una argumentación interesante, pero creo que no es cierta – .

En Cuba si quieres informarte solo tienes a Granma, el órgano oficial del Partido Comunista Cubano (PCC). Una alternativa es cometer un delito y recurrir a un medio clandestino. Parece evidente que la información de Granma no tiene validez para los que no le creen al PCC. Aquí tendríamos un caso en que TODOS tiene acceso a UN solo medio que SIEMPRE interpretará todo desde la perspectiva del partido y que muy pocos aceptarán como válida.

En cualquier país democrático existen más de un medio y en una variedad de formas, es decir, la difusión del conocimiento es amplia, variada, diversa y contrastable, es decir cada persona tendrá muchas alternativas. Es más, en la búsqueda de una información probablemente tendrá que transitar por una amplia variedad de medios y sistemas, es decir contrastará, aun contra su voluntad, diversas versiones de un mismo hecho.

Esto ocurre en menor grado en los medios escritos y en la televisión, en que sabemos de antemano, aproximadamente, las preferencias y tendencias de cada uno de ellos y podemos rechazar su versión o interpretación de una situación, pero no podemos evitar saber que discrepa de la que preferimos. En internet esto es mucho más difícil y en algunos casos imposible.

En un canal personal de youtube, no sabemos que vamos a ver hasta comenzar a verlo, podemos abandonar, pero no podremos ignorar. Mas aun, en twitter el “algoritmo” nos enviará al tipo de informador que interprete mejor lo que quiero oir o ver, pero no podrá evitar que tenga que enterarme de que existen otras opiniones. Mas intenso aun es en Facebook, en que escribe muchas personas que pueden concordar parcial o totalmente conmigo pero que también pueden discrepar con la misma solidez, porque son personas que no obedecen directivas centralizadas sino que dan sus opiniones y juicios personales que solo podremos rechazar después de leerlos o escucharlos.

No cabe duda que el nivel de las interpretaciones, comentarios y evaluaciones de cada participante será muy variado y los habrá para todo nivel de auditores y cada cual se quedará con un conjunto que le resulte satisfactorio y que inevitablemente irá variando con el tiempo.

Internet es un ámbito en que se puede encontrar información y participación en infinitos temas presentados por un inmenso número de personas con muchísimas formas de interpretarlas y explicarlas.

Es decir internet da espacio e interlocutores de muy modesto nivel intelectual y cultural hasta expertos de nivel mundial y cada cual se irá ubicando donde le parezca.

Y eso es de muy alto beneficio para la democracia.

En este último año y medio, Internet salvó la democracia en Chile al permitir intercomunicarse, informarse y organizarse a millones de chilenos que “nunca se metieron en política”.

Fernando Thauby García.

Melosilla, 13 de Febrero 2023.

ALEMANIA 2022

MUCHO MAS QUE UN FALLIDO GOLPE DE ESTADO

La Nueva Zeitenwende (era):

Olaf Scholz publicó en estos días una manifiesto político de la mayor importancia que pasó casi desapercibido. Casi tan desapercibido como el fallido plan de golpe de estado en preparación por parte de los “Ciudadanos del Reich”, y los “Corona Bonos” de solidaridad financiera que algunos países europeos exigen a Alemania, y que decir del ya visible cansancio de los germanos -y otros europeos- de ser tratados como niños malos, desobedientes e irresponsables que deben ser controlados de          cerca por los anglosajones: Estados Unidos y el Reino Unido.

Scholz fue claro: Los alemanes no quieren que EEUU organice el mundo en una segunda versión de la Guerra Fría -esta vez contra los Chinos- que les permita alinear a los europeos según sus preferencias y conveniencias.

Tampoco quieren una Europa “federal”, en la cual los estados más ricos subvencionen a los menos ricos y se hagan solidarios de sus déficits y deudas.

El Canciller Scholz se pregunta: “¿Cómo podemos, como europeos y como Unión Europea, permanecer como actores independientes en un mundo crecientemente multipolar?”. “Alemania y Europa pueden ayudar a defender un orden internacional basado es reglas, sin sucumbir a la visión fatalista de un mundo separado, otra vez, en bloques competitivos entre si”.

Pero les han dicho tanto que son malos, perversos e inhumanos que ya no se atreven a oponerse abiertamente a nada, así es que esta frustración se manifiesta en forma silenciosa u oblicua, un ejemplo: “Putin quiere dividir a Europa en zonas de influencia y dividir al mundo en bloques de grandes potencias y estados vasallos” y sigue “Esto es el por qué yo he revivido el llamado “Proceso de Berlín”, para ir preparando a los Estados balcánicos para integrarse a la Unión Europea” y concluye: “el objetivo es claro, la Unión Europea conformará un conjunto de más de 500 millones de ciudadanos libres que representarán el mayor mercado interno del mundo, que definirá los estándares del comercio global y albergará a las mayores instituciones de investigación científica y comercio innovativo -una familia de democracias estables que disfrutan de un conjunto de beneficios sociales e infraestructura pública”.

Concluye con un mensaje subliminal pero clarísimo “Putin (ni los EEUU) nunca ha(n) aceptado a la Unión Europea como un actor político internacional válido”.

Termina: “Muchos asumen que estamos al inicio de un orden internacional bipolar. Ellos asumen el amanecer de una nueva guerra fría que enfrenta a EEUU contra China”.

“Yo no suscribo esa visión. Ningún país es “el patio trasero de ningún otro país – y eso se aplica a Europa tanto como Asia y cualquier otra región del Mundo”…. “y aplica también a muchas otras regiones del mundo muchos países de África, Asia, el Caribe y Latino América han crecido en forma excepcional … debemos alentarlos a que tengan una mayor participación e integración en el orden internacional global. Esta es la mejor manera de mantener el multilateralismo en un mundo multipolar”. “Debemos resistir la tentación de, otra vez, dividir el mundo en bloques”.

Los “Corona Bonos” y el “Federalismo Europeo”

Nueve países, incluido Francia, quieren implementar los “Corona Bonos”, instrumento que permitiría reunir fondos en nombre de toda la eurozona con el fin de luchar contra los efectos del Covid-19 en las economías de algunos países de Europa. Pero algunas naciones, entre las cuales se encuentra Alemania, se oponen a la propuesta.

La idea de los “corona bonos” fue, inicialmente, propuesta por Christine Lagarde, la directora del Banco Central Europeo (BCE).  Se trata de bonos que le permitirían a los estados miembros de la eurozona obtener dinero de los mercados a bajas tasas de interés.

En efecto, los intereses, en vez de ser fijados en relación con la salud financiera del país que los solicita, se establecerían según la de la eurozona en su conjunto. Se trataría de una especie de gran préstamo mutuo con el fin de crear un fondo común del cual los Estados europeos podrían retirar dinero según sus necesidades.

Italia y España, dos países particularmente afectados por la pandemia y con finanzas frágiles, tendrían dificultades para conseguir dinero de los mercados sin pagar una prima de riesgo elevada, teniendo que recurrir a los bonos de Estado tradicionales. Pero, gracias a los “corona bonos” podrían obtener mejores tasas de interés, establecidas según la salud financiera de toda la eurozona, que incluye a naciones mucho más fuertes a nivel financiero como Alemania y los países del norte de Europa. Pero la idea de hacer uso de los instrumentos ya existentes, le desagrada a países como España o Italia pues al país prestatario se le podrían imponer reformas estructurales con el fin de organizar sus finanzas a cambio del acceso a los fondos.

El mecanismo propuesto considera que las demás naciones de la eurozona estarían obligadas a pagar en caso de falta de pago, sin que tengan derecho a supervisar la manera en la que se gasta el dinero. Obviamente Alemania, el país más rico, se haría cargo de la parte mayor de la deuda morosa.

El pueblo alemán se opone vigorosamente a lo que consideran un abuso de confianza de sus socios europeos, en cambio su gobierno y los partidos políticos alemanes al ser acusados de “egoístas” o “poco solidarios”, titubean y ceden a las extorsiones.

Esto no se discute abiertamente, pero está claramente presente en toda la sociedad alemana que no quiere ser parte de un sistema federal europeo que ellos deban sostener financieramente, tampoco quieren ser los inspectores de la forma que en cada país maneja sus finanzas ni seguir siendo extorsionados por “viejas deudas” nazis que se les siguen cobrando una y otra vez.

Los alemanes y el Federalismo alemán.

Alemania es, por razones históricas una República Federal, en la cual la lealtad al Gobierno central se combina con un fuerte sentido regional y comunitario.

Siendo todos los alemanes fieles a Berlín, viven un definido y diferente sentido regional entre, por ejemplo, un alemán de Baviera y otro de Sajonia. De la misma manera, los alemanes diferencian claramente entre los “alemanes” y “los extranjeros que viven en Alemania”.

Este es un concepto difícil de comprender -y aceptar- por parte de algunos países occidentales. En Francia, desde la Edad Media y luego aún más intensamente desde su revolución, París centralizó fuertemente el poder político de su país; al contrario, en lo que después sería Alemania, los príncipes y señores feudales eran quienes gobernaban extensas zonas autónomas que, aunque con un idioma y cultura comunes entre si, el poder político estaba  mucho más distribuido.   

Históricamente, el territorio alemán estuvo compuesto por principados o casas reales, pequeñas ciudades-estado, como Bremen, e incluso grandes reinos, como Prusia. Más tarde, se unieron más reinos y ciudades-estado, la mayoría con su propia jurisprudencia, moneda y sistema de aranceles. Y con distintos niveles de autonomía. A ese fraccionado mapa político la fidelidad al emperador le otorgaba una unidad algo difusa pero firme. Este, por ejemplo, organizaba a los ejércitos en las guerras contra potencias extranjeras, aunque a menudo los soberanos locales actuaban en política exterior como actores independientes. Era también el “dueño” de la policía federal.

Aquí hay un punto clave: los franceses y otros estados europeos, entre ellos España adoptaron la “idea democrática” o la “democracia de masas” en que “cada hombre, es y vale un voto”, es decir la “nacionalidad está dada por la condición de ciudadano”. En Alemania, construyeron un Estado Federal, en que “la condición de ciudadano está dada por la nacionalidad/cultura/tradición”. Esta diferencia pone a Alemania en conflicto permanente con muchos estados del mundo y principalmente con las Naciones Unidas, que suscribe, impone y exige la primera opción.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los vencedores decidieron restaurar los derechos de los estados federados, desmantelados por los nazis y, además, crearon algunos nuevos, a menudo en concordancia con las zonas de ocupación. La Ley Fundamental de la República Federal Alemana, la Constitución firmada en Bonn en 1949, dio gran importancia a la protección y garantía de los derechos de los diferentes estados federados: estos debían actuar como frenos y contrapesos del poder del gobierno central en un control mutuo que funciona hasta hoy.

Desde la perspectiva de un ciudadano común alemán, un extranjero puede “vivir” en Alemania, pero no por eso es alemán y un alemán puede vivir en el extranjero y siempre será ciudadano alemán.

Fue esta lógica la que permitió la recepción e incorporación de 10 millones de refugiados alemanes provenientes de sector Oriental

Esta diferente forma de ver y entender elementos tan fundamentales como la ciudadanía y la nacionalidad choca constantemente con las exigencias e imposiciones de las ONU y de los demás estados europeos y es un grave factor de tensión frente a la crisis generada por la llegada de grandes números de extranjeros desde Africa y Medio Oriente.

Los ciudadanos alemanes no quieren continuar siendo forzados a cambiar sus convicciones más básicas y fundamentales. Muchas personas creen que Alemania ha sido y es una Gran Potencia a nivel mundial y que no ha sido considerada ni respetada como tal desde 1919.

Fantasías de Derrocamiento Violento

El martes 7 de diciembre estalló una noticia que sorprendió a Europa y al mundo. Los diferentes medios reaccionaron de variadas formas. La extrema izquierda tratando de culpar a la derecha, otros tratando de ridiculizar la situación y sus actores, muchas noticias falsas, también con pavor y descontrol; en general todos muy desinformados y tratando de incrementar la desinformación.

Seguiré la secuencia empleada por la “BBC News Mundo” de Gran Bretaña, medio al que nadie podría culpar de apoyo a la extrema derecha y que en general suele comportarse con seriedad y algo de humor, sin alejarse en exceso del fondo del problema:

7 diciembre 2022

“Arrestan en Alemania a 25 personas acusadas de planear un golpe de Estado con la participación de un noble, exmilitares y políticos”

8 diciembre 2022

“La policía alemana detuvo este miércoles de madrugada a 25 personas, 22 de las cuales son sospechosas de pertenecer a una organización de ultraderecha que conspiraba para derrocar al gobierno y formar uno nuevo”.

El grupo de extrema derecha y exmilitares son sospechosos de «haber hecho preparativos concretos para entrar violentamente en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento, con un pequeño grupo armado». «19 de los 25 detenidos están ya en prisión preventiva», informaron las autoridades alemanas el jueves.

“Los arrestados son en su mayoría simpatizantes de la asociación extremista Reichsbürger (Ciudadanos del Reich), que es un movimiento de alemanes que no acatan la Constitución alemana ni reconocen a la República Federal de Alemania y rechazan su ordenamiento jurídico”.

¿Quiénes componen los «Ciudadanos del Reich»?

-«Rey de Alemania»

Königreich Deutschland, el autoproclamado reino germano que no reconoce a Alemania y tiene su propio rey.

“Entre los detenidos hay un aristócrata menor conocido como el príncipe Enrique XIII, de 71 años, quien sería uno de los principales responsables de sus planes. También hay exsoldados y una exdiputada del partido Alternativa para Alemania (AfD) que trabaja como juez en Berlín”.

“Según la Fiscalía federal, el aristócrata es uno de los dos presuntos cabecillas de los detenidos en las redadas efectuadas en 130 inmuebles en 11 estados federados alemanes, de los 16 que tiene el país, y en las que participaron 3.000 agentes. Es una de las mayores redadas de la historia de Alemania. Durante los registros se incautaron también armas.

En total se detuvieron a 22 ciudadanos alemanes bajo sospecha de «pertenencia a organización terrorista nacional». Y a otras tres personas, dos alemanes y una ciudadana rusa, sospechosas de apoyar al grupo.

Además, hay casi una treintena de personas bajo investigación.

«Tras la redada contra los Reichsbürger, el número de miembros y simpatizantes acusados ha pasado de 52 a 54. Sin embargo, esta cifra aún podría aumentar», declaró también este jueves el Presidente de la Oficina Federal de la Policía Criminal (BKA), Holger Münch, en la cadena pública alemana ARD. Münch no descarta que se produzcan más detenciones y más registros los próximos días.

Ni Münch ni el presidente de los servicios secretos alemanes en el interior, Thomas Haldenwang, dudan de la seriedad de los supuestos planes de los Reichsbürger para derrocar a la República y sustituirla por un nuevo Estado inspirado en el Reich alemán de 1871.Para Haldenwang se trata de un «peligro bastante real» del que ahora tienen una visión bastante clara del contenido de estos planes.

«Suponemos que las personas de la asociación estaban decididas y también seguras de que harían algo. Por tanto, lo correcto era actuar ahora y poner fin a los esfuerzos del grupo», agregó por su parte el fiscal general de Alemania, Peter Frank, en declaraciones a ARD”.

“De acuerdo con las autoridades, el grupo, del que aún no hay nombre, fue fundado a finales de noviembre del año pasado (2021), y «se ha fijado el objetivo de acabar con el orden estatal establecido en Alemania y sustituirlo por su propia forma de Estado, cuyas grandes líneas ya han sido elaboradas».

«Los miembros de la organización son conscientes de que este plan sólo puede realizarse mediante el uso de medios militares y la violencia contra representantes del Estado», entre las que aceptaron que hubiera también «la comisión de homicidios» como «paso intermedio para lograr el cambio del sistema a todos los niveles'».

A los acusados les une «un profundo rechazo a las instituciones del Estado y al orden liberal democrático» de la República Federal de Alemania, que con el tiempo les ha llevado a tomar la decisión de «participar en su eliminación violenta» y a comenzar para ello con «preparativos concretos», agregó la Fiscalía en el comunicado.

“Los miembros están firmemente convencidos de que Alemania está siendo gobernada en la actualidad por miembros del llamado Deep State, un «Estado profundo».

También querían reclutar principalmente a miembros del Ejército y de la policía para sus planes.

En otoño, intentaron deliberadamente reclutar policías para la organización y miembros del «brazo militar» exploraron cuarteles del Ejército alemán en Hesse, Baden-Württemberg y Baviera «con el fin de inspeccionar su idoneidad para alojar a sus propias tropas tras el golpe», según la Fiscalía.

“Se cree que las autoridades alemanas se enteraron de su existencia cuando el pasado mes de abril descubrieron un plan de secuestro en el que participaba un grupo que se hacía llamar Patriotas Unidos”.

También formaban parte de la escena del grupo extremista Reichsbürger (Ciudadanos del Reich) y supuestamente habían planeado secuestrar al Ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, además de crear «condiciones de guerra civil» para poner fin a la democracia alemana.

Funcionamiento del grupo

Los integrantes de la organización contaban con un «consejo», similar al gabinete de un gobierno ordinario, presidido por Enrique XIII, detallaron las autoridades Este consejo tiene departamentos como justicia, asuntos exteriores y sanidad.

«Los miembros del ‘consejo’ se han reunido regularmente en secreto desde noviembre de 2021 para planificar la pretendida toma del poder en Alemania y el establecimiento de sus propias estructuras estatales», detalló la Fiscalía.

Heinrich XIII procede de una antigua familia noble conocida como la Casa de Reuss, que gobernó partes del moderno estado oriental de Turingia hasta 1918. Todos los miembros varones de la familia recibían el nombre de Enrique (Heinrich), seguido de un número correlativo.

Según los informes, además de un gobierno en la sombra, los conspiradores tenían planes para crear un «brazo militar». «Algunos de sus miembros han servido activamente en el ejército alemán en el pasado», se reveló.

Entre ellos había ex soldados de élite de unidades especiales. El objetivo del brazo militar era eliminar los organismos democráticos a nivel local (Estados)

«Según las investigaciones realizadas hasta ahora, también existe la sospecha de que algunos miembros de la asociación han hecho preparativos concretos para entrar por la fuerza en el Bundestag alemán con un pequeño grupo armado. Aún no se han aclarado los detalles», agregaron las autoridades.

Uno de los investigados es miembro de las Fuerzas de Comandos Especiales. La policía registró su domicilio y su habitación en la base militar Graf-Zeppelin de Calw, al suroeste de Stuttgart.

La prensa Alemana también publicó comentarios de políticos:

Ministro del Interior Faeser

-La ministra del Interior, Nancy Faeser, declara la guerra a los “Ciudadanos del Reich” después de una importante redada por presuntos planes de golpe . «Las investigaciones nos permiten asomarnos al abismo de una amenaza terrorista del medio ciudadano del Reich», explicó Faeser. La presunta organización terrorista estaba «impulsada por violentas fantasías de revolución e ideologías de conspiración», subrayó el político del SPD. «Los ciudadanos del Reich comparten el odio por la democracia, por nuestro estado y por las personas que defienden nuestra comunidad».

«Continuaremos con este enfoque duro». Sin embargo, solo las investigaciones adicionales mostrarán hasta dónde han avanzado los planes golpistas. El ministro elogió a los más de 3.000 policías que participaron en los allanamientos. “Nuestro estado de derecho es sólido”, explicó Faeser. “Sabemos defendernos con toda severidad de los enemigos de la democracia”.

-El canciller Olaf Scholz dio la bienvenida a la huelga contra los Ciudadanos del Reich en Alemania. Cuando se le preguntó sobre la reacción del Canciller, el portavoz del gobierno Steffen Hebestreit dijo que las actividades y los planes para un ataque armado contra el Bundestag, por ejemplo, eran «altamente peligrosos». «No toleramos el terrorismo», agregó. El operativo policial con más de 3.000 agentes envió una señal clara.

-El alcalde titular de Bad Lobenstein (ciudad de residencia de Enrique XIII) también dio la bienvenida a la operación a gran escala. «Mi primera reacción: ya era hora», dijo Klaus Möller (izquierda). “Siempre hemos tenido problemas con los Ciudadanos del Reich en nuestra ciudad. Es bueno que ahora se estén tomando medidas».

-Como segundo cabecilla, el fiscal federal nombró a Rüdiger von P., según informes de prensa, un excomandante de paracaidistas.

-La senadora de Justicia de Berlín, Lena Kreck (izquierda), describió a la jueza y exmiembro del Bundestag Birgit Malsack-Winkemann de AfD (Alternativa para Alemania, de derecha), quien también fue arrestada en el curso de la redada, como una «persona altamente peligrosa». “Esta es una persona a la que ya no se le permite trabajar como juez”, enfatizó Kreck. Luchará para que la jueza no solo pierda su cargo, sino que tampoco reciba una pensión.

Desde el punto de vista de la fiscalía federal, el detenido pertenece a una organización terrorista y acusa a la Sra Malsack-Winkermann de haber preparado el derrocamiento del Estado. Malsack-Winkemann se representó a AfD (El Partido “Alternativa para la Derecha”) en el Bundestag de 2017 a 2021, en marzo de 2022 regresó al poder judicial y trabaja en el Tribunal Regional de Berlín.

-El primer ministro sajón Michael Kretschmer (CDU) pidió más poderes para la policía y el poder judicial después de que se conocieron los planes para el golpe.

-El vicepresidente del Bundestag , Wolfgang Kubicki (FDP), calificó de alarmante “que estos enemigos de nuestro estado constitucional también estén en las autoridades de seguridad o en el poder judicial. Los informes también indicaron un alto grado de organización en el grupo, dijo el político del FDP al «Rheinische Post». «Cualquiera que compre teléfonos satelitales y haga prácticas de tiro es un experto y, por supuesto, eso debería preocuparnos».

El presidente de Turingia para la Protección de la Constitución , Stephan Kramer, advirtió contra las «fantasías de revolución violenta» de Ciudadanos del Reich y de la Nueva Derecha. “Las acusaciones formuladas por el Ministerio Público Federal muestran que tenemos que tomarnos muy en serio a “Ciudadanos del Reich” porque representa un riesgo que no debe subestimarse”, dijo Kramer a la red editorial Alemania. «Las redes también muestran que las fantasías violentas de la revolución no solo se limitan a la escena de los ciudadanos del Reich, sino que obviamente también incluyen a la Nueva Derecha».

El político nacional del SPD, Sebastian Fiedler, observando este nuevo desarrollo: “He estado hablando sobre el nuevo extremismo conspirativo desde el comienzo de las protestas contra los Corona Bonos.”

“También habrá que atribuir a este medio la red terrorista que ha estallado hoy. Lo especial de este grupo de personas es que todos parecen pertenecer al medio (Clase Media) de la sociedad. Los acusados ​​tienen formación académica, tienen acceso a armas, información relacionada con la seguridad e incluso al Bundestag alemán”. En este contexto, los planes muy concretos son preocupantes. “La operación contra este grupo terrorista es un destacado éxito investigativo”, dijo el detective. “Sin embargo, debemos ser conscientes de que tal vez el núcleo del grupo ya no esté. Pero el extremismo de la conspiración y sus muchos seguidores siguen ahí”.

-El portavoz de política interior del grupo parlamentario CDU/CSU, Alexander Throm , ve una democracia bien fortalecida en Alemania. “Las redadas de hoy contra un presunto grupo terrorista de la llamada ideología Reichsbürger (Ciudadanos del Reich) y QAnon han demostrado que nuestra democracia está tomando medidas defensivas y resueltas contra el extremismo”, dijo a WELT. Los perpetradores deben ser castigados con la severidad necesaria del estado de derecho. Era correcto que el anterior gobierno liderado por la Unión ya había declarado la guerra a los «Ciudadanos del Reich» y los «autoadministradores». “Estas personas son cualquier cosa menos bichos raros inofensivos. Son extremadamente peligrosos y, obviamente, no rehúyen la violencia armada organizada”.

-Según la política de izquierda de Turingia Katharina König-Preuss , los planes de golpe del Reichsbürger han sido evidentes durante algún tiempo. Es bueno que el grupo haya sido detenido antes de que pudieran poner en marcha sus planes, dijo el parlamentario y experto en extremismo de derecha. «Durante años, Turingia ha sido un lugar de retiro para ricas estructuras ciudadanas, donde recientemente se han establecido nuevos lugares de encuentro, por ejemplo, en Pfiffelbach, cerca de Weimar».

La Unión aparentemente quería una toma violenta del poder.

3.000 oficiales en once estados federales estaban de servicio para los arrestos el miércoles por la mañana. Se dice que los presuntos “Ciudadanos del Reich» fundaron una organización terrorista a fines de noviembre de 2021 a más tardar para luchar contra las instituciones y representantes estatales. Un «brazo militar» también debe «eliminar» el estado constitucional democrático a nivel de los estados, distritos y municipios, dijo el fiscal federal.

La asociación es consciente de que habrá muertes. Algunos presuntos miembros del brazo militar habrían prestado servicio activo en la Bundeswehr. Según la oficina del fiscal federal, el grupo quería principalmente reclutar miembros de la Bundeswehr y la policía para el derrocamiento planeado del estado.

El cuerpo central del grupo es un “consejo”. Similar al gabinete de un gobierno regular, el cuerpo tiene departamentos como justicia, relaciones exteriores y salud. «Los miembros del ‘Consejo’ se han reunido regularmente desde noviembre de 2021 para planificar la toma del poder prevista en Alemania y el establecimiento de sus propias estructuras estatales», dijo el fiscal federal.

Alexander Dinger, reportero de Investigación y Reportaje. Manifestó que aún no se ha encontrado el “gran arsenal de armas de fuego”.

«En el momento en que tuvimos que asumir que las cosas podrían ponerse peligrosas ahora, naturalmente también trabajamos directamente con el Ministerio Público Federal y las autoridades policiales», dijo Haldenwang. Enfatizó: “Las autoridades de seguridad alemanas en su conjunto tuvieron la situación bajo control en todo momento. Pero si hubiera dependido de este grupo, entonces el peligro era bastante real”.

El grupo se caracteriza por una extensa red en toda Alemania y una planificación precisa. El espera que la redada principal disuada a otros. Puede les pueden asignar alrededor de 21.000 seguidores Muchos también son violentos.

CONTRAATAQUE GUBERNAMENTAL

Una vez establecido el control sobre el liderazgo del Ciudadanos del Reich, se lanzó una fuerte ofensiva mediática apuntada a: Desprestigiar al liderazgo, conectarla con los partidos de derecha y tratar de reducir toda la crisis a una situación anecdótica, a la cual se unió toda la prensa y obviamente todos los partidos de centro e izquierda.

La situación desapareció de la prensa escrita y de la televisión.

Boris Roessler, periódico “Ostthuyringer Zeitung”.

Se dice que el príncipe (Reuss) Enrique XIII ,actuó como uno de los cabecillas. La familia Reuss ya se había distanciado de Enrique XIII en el pasado. Se dijo, “en los términos mas enérgicos posibles. No juega papel alguno para la Casa de Reuss, citó el «OTZ» Prince Enrique XIV en agosto de 2022. Es un «viejo confundido» en parte que «se suscribe conceptos erróneos de la teoría de la conspiración».

Editor en jefe de WELT, Ulf Poschardt

«Somos unos 60 descendientes de la casa principesca de Reuss, que también gobernó en Lobenstein hasta 1918», dijo el príncipe Enrique XIV, el príncipe Enrique XIII es «un pariente lejano» y hace catorce años dejó el grupo familiar en el que se organiza toda la familia «a petición mía». El príncipe Enrique XIII sufre, dijo Enrique XIV, por el hecho de que ha levantado y perdido innumerables casos sobre la «restitución de bienes confiscados». El resultado de estos procedimientos legales sigue siendo «probablemente muy decepcionante» para él.

El Príncipe  Enrique XIII (Príncipe de Reuss)

En 2019, en un discurso en un «Worldwebforum» supuestamente celebrado en Zúrich, señaló el hecho de que la República Federal de Alemania no era un estado soberano. “En el Principado de Reuss, la gente llevaba una vida feliz» porque las estructuras administrativas eran «manejables y claras». «Si algo no salía bien, acudías al príncipe».

También dijo que “Alemania es un «estado vasallo tributario».

El príncipe Enrique XIV, que aparece como portavoz de la Casa de Reuss, en julio de este año describió Enrique XIII como un «anciano confundido» que «ahora se ve atrapado en conceptos erróneos de la teoría de la conspiración». Por su parte Enrique XIII manifestó: “Dejé a la familia hace 14 años por mi propia voluntad”.

En la familia, el príncipe Enrique XIII es considerado como «persona non grata» en vista de sus locas historias de conspiración. En la escena del «Reichsbürger», por otro lado, se ganó la reputación de ilustrador valiente. Sus videos se comparten en los canales correspondientes del servicio de mensajería Telegram. También encuentran aprobación en los canales de la escena del “pensador lateral”.

Según los hallazgos de las autoridades de seguridad, Reuss y sus compañeros de armas posiblemente se esforzaban por establecer un “Principado de Reuss” en su concepto de “Reichsbürger”.

Enrique XIII. incluso se puso en contacto con representantes de Rusia. Se dice que el grupo recibió el apoyo de la ciudadana rusa Vitalia B. Según el Fiscal General, no hay indicios de que los contactos rusos hayan reaccionado positivamente al inicio de un “tratado de paz”.

La embajada rusa en Berlín rechazó de inmediato cualquier vínculo con grupos del «Reichsbürger» en Alemania. Las «oficinas diplomáticas y consulares rusas en Alemania no mantienen ningún contacto con representantes de grupos terroristas u otras entidades ilegales», dijeron las agencias de noticias rusas citando un comunicado de la embajada.

Rüdiger von P., excomandante de paracaidistas

Segundo cabecilla junto a Enrique XIII. es Rüdiger von P., excomandante de paracaidistas. Según un informe de “der Spiegel ”, comandó un batallón de paracaidistas pero tuvo que abandonar la Bundeswehr porque había robado armas de las existencias del NVA. (Ejército de la ex República Popular de Alemania Oriental)

La juez de Berlin y exmiembro de AfD del Bundestag Birgit Malsack-Winkemann

Es una de las sospechosas arrestadas en la redada nacional contra la escena del «Reichsbürger». Birgit Malsack-Winkemann había sido jueza vitalicia al servicio del estado de Berlín desde 1996 y fue miembro del Bundestag por AfD hasta 2021. Según información de WELT, Malsack-Winkemann renunció a su cargo de juez el miércoles. En el orden posrevolucionario del grupo «Reichsbürger», se convertiría en Ministra de Justicia. Como tiradora deportiva, se dice que tiene varias armas de fuego, como informa el «Der Spiegel”.

Dentro del Partido Federal AfD, Malsack-Winkemann es actualmente miembro del Tribunal Federal de Arbitraje y, por lo tanto, es responsable de los procedimientos de exclusión de partidos, entre otras cosas.

El ex inspector jefe Michael F. (Fuente: pa/dpa/Moritz Frankenberg)

En abril de 2022, el tribunal administrativo de Hanover decidió que se destituiría del servicio al inspector jefe Michael F. Según la oficina del fiscal federal, también fue arrestado el miércoles. F. apeló el veredicto en junio. F. había participado en numerosas manifestaciones del movimiento “pensador lateral”. El oficial de policía ya había sido liberado del servicio en 2020 porque en un discurso en una de estas manifestaciones comparó las reglas de Corona de la época con el nacionalsocialismo. «Fantaseaba con un derrocamiento violento», dijo Alexander Rasumny, del centro de investigación e información sobre antisemitismo en ese momento WELT.

“Estamos muy preocupados de que Michael F. sea uno de los sospechosos de una supuesta terrorista. Exactamente lo que advertimos en ese momento sucedió”, dijo Rebecca Seidler, presidenta de la Asociación Estatal de Comunidades Religiosas Israelitas en Baja Sajonia y directora general de la Comunidad Judía Liberal en Hanover, el miércoles Welt. «Ya en 2020, notamos que Michael F. se estaba radicalizando y manteniendo contactos con grupos de extrema derecha.

Michael F. participó en las elecciones al Bundestag el año pasado como el principal candidato de Baja Sajonia para el partido ideológico de la conspiración «The Basis» .

Soldados y reservistas activos de KSK

El servicio secreto de la Bundeswehr anunció que el servicio de contrainteligencia militar conocía las medidas tomadas por el fiscal federal. El MAD está involucrado en la investigación. «Las investigaciones están dirigidas contra, entre otras cosas, un soldado activo y varios reservistas», dijo un vocero de la Oficina Federal del Servicio de Contrainteligencia Militar. El «soldado activo» es miembro del Comando de Fuerzas Especiales (KSK), pero no es un soldado de comando.

Die Welt, por Steffi Unsleber

Las investigaciones muestran que los llamados Ciudadanos del Reich intentaron adquirir soldados y policías para sus planes. «Incluso en las autoridades de seguridad, la gente es susceptible a la ideología extremista», dice Benjamin Jendro, portavoz de GdP Berlín.

Die Welt, por Federico Schindler

Los investigadores encuentran 93 armas en «Reichsbürger»: planes para la «limpieza» de los políticos locales.

«Estos son extremistas peligrosos», dice la vicepresidenta del Bundestag, Katrin Göring-Eckardt, a los «Ciudadanos del Reich». Las precauciones de seguridad en el Bundestag ahora deben ser cuidadosamente examinadas y mejoradas. A su juicio, el tema de la seguridad «no se tomaba suficientemente en serio en el pasado».

Órdenes de arresto ejecutadas

Según el Fiscal General, los miembros del grupo habían planeado irrumpir en el edificio del Bundestag en Berlín por la fuerza de las armas. Según la investigación, también se suponía que el brazo «militar» de la asociación eliminaría el estado democrático de derecho a nivel municipal, distrital y municipal. El grupo era consciente de que «esto también podría conducir a la muerte (de personas)». La ministra federal del Interior, Nancy Faeser, habló de una » mirada al abismo de las amenazas terroristas «.

En Baden-Württemberg, Turingia y Sajonia, ya había  comenzado la formación de «empresas de seguridad», con un total de 286 de estas empresas creadas. Según varios participantes, ya se ha explorado un número importante de cuarteles para posibles ubicaciones de las empresas

“Además, alrededor de 200 armas legales provienen de un traficante de armas que también es uno de los sospechosos. En la redada principal en la llamada escena del Reichsbürger, se encontraron muchas más armas de las que se sabía anteriormente. Se dice que las llamadas “empresas de seguridad” fueron fundadas por la sospechosa red terrorista”.

MI INTERPRETACIÓN:

Premisas básicas:

-Alemania ha estado sometida, prácticamente desde 1919, a la continua presión financiera, militar, moral, política y sicológica por parte de las grandes potencias europeas, mundiales y por la casi totalidad de la opinión pública global, materializada en un diagnóstico político indiscutido, indiscutible, administrado por los medios de comunicación global.

-No cabe duda que parte importante de las desdichas alemanas fueron provocadas por sus propias acciones. Pero tampoco cabe duda de que el juicio del mundo ha estado muy lejos de la ecuanimidad y la justicia al respecto. Países como la URRS, EEUU, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, China, España, Polonia, Israel y muchos más han cometido brutalidades y abusos comparables, pero la condena ha sido mucho menor y más breve.

-La Segunda Guerra Mundial llevó a la Guerra Fría y la conformación de dos bloques antagónicos, en el cual Alemania (Ocidental) se vio obligada a reducir su perfil internacional a la de un modesto mandadero o aliado incondicional de los EEUU.

-También es cierto que para los contribuyentes alemanes esta condición les permitió ahorrar mucho dinero. Pero su enriquecimiento no fue gratis.

-El orden, progreso, calidad de vida y potencia laboral e intelectual de Alemania, causa temor y envidia en muchas naciones vecinas, cercanas y también lejanas.

-El fin de la Guerra Fría con la decadencia relativa de Rusia y el crecimiento, -también relativo- de China, fue entendido por las elites alemanas como una oportunidad para recuperar su peso internacional, avanzando a la cabeza de Europa.

-Putin con su oportunismo audaz y sin fundamentos, hizo volar por los aires el proyecto político alemán para el siglo XXI dejándolos perplejos y desorientados. Sin futuro y sin proyecto.

El extraño “cuasi Golpe de Estado” de este mes de diciembre, es parte de este cambio.

Ideas centrales:

-Alemania no quiere un mundo organizado en dos o tres grandes bloques incondicionales sino en asociaciones globales económicas y políticas entre democracias que comparten intereses económicos.

-Europa será un actor internacional relevante para la conformación de la “Europa de las Naciones” que promovía De Gaulle y potenciará su peso incorporando como socios a los estados democráticos emergentes de cualquier parte del mundo

El Proyecto Geoestratégico Alemán, antes de Putin.

-Alemania no entrará en una competencia por la supremacía militar.

-No intentará desplazar ni excluir a los EEUU, acepta la participación de estados no democráticos (China y eventualmente Rusia), como socios ocasionales y condicionales.

-Los países emergentes (incluye a los sudamericanos) deben ser incorporados como actores efectivos del sistema internacional.

-Rusia será un “socio externo” fundamental ya que posee inmensos recursos naturales. Los caso del gas y el carbón son paradigmáticos.

-Los estados balcánicos deben ser incorporados como socios plenos y activos, en la medida que se vayan democratizando.

El Cuasi Golpe de Estado

Todas estas situaciones, aunque de diferente índole y ocurrencia histórica interactúan en la conformación del estado de ánimo de una parte significativa la ciudadanía alemana, que no encuentra aceptación ni acogida en los partidos políticos existentes, conformados y acomodados a las condiciones política internacionales europeas que las circunstancias les fueron configurando. Esta sería la primera vez que cambios políticos externos a Alemania generan el grado de libertad de acción como para poder tomar iniciativas políticas nacionales (o nacionalistas) significativas.

Desde esta perspectiva, la oferta del «Reichsbürger» o “Ciudadanos del Reich” incluye diversos elementos que resultan atractivos para diferentes partes de esa amplia y heterogénea audiencia política y social de la Alemania actual.

Este grupo será disuelto, controlado y eventualmente eliminado, pero el sentimiento de insatisfacción continuará.

Alemania, desde su unificación siempre fue y seguirá siendo una gran potencia internacional y mundial.

La situación Alemana actual y sus tendencias futuras

La audiencia de los «Ciudadanos del Reich» se considera extremadamente heterogénea. Su elemento unificador es la convicción de que Alemania no es un estado soberano. Muchos «ciudadanos del Reich» consideran a la República Federal como una «empresa» controlada por potencias extranjeras. El sistema legal alemán, por su parte,  considera que «Reichsbürger» es ilegítimo. El movimiento cuenta con alrededor de 21,000 seguidores. Un poco más de mil de ellos también son considerados extremistas de derecha. Se considera que muchos «ciudadanos del Reich» tienen afinidad por las armas. El punto de inflexión en la evaluación de la idea del «Reichsbürger» fue el 19 de octubre de 2016, cuando un partidario del grupo mató a tiros a un oficial de la SEK en Georgensmünd , Baviera.

Los intelectuales alemanes considera que hoy día el mundo está densamente interconectado y que el objetivo es potenciar la paz, la prosperidad y la libertad humana de grupos con diferentes formas de ser y pensar, empleando todas las herramientas existentes. Desarrollar esta idea y estas herramienta es la esencia del Proyecto de “Zeitenwende” (Nueva Era), que exige la presencia y acción de una Alemania y una Europa que juegen un rol activo con una capacidad militar acorde a su nuevo estatus, una fuerza en la cual Alemania y Europa puedan confiar. También demanda una nueva política de exportación de armas y de colaboración militar independiente y europea.

La intempestiva agresión de Putin ha sacudido este proyecto, pero no cambia por completo su naturaleza:

-Alemania seguirá abogando contra la conformación de bloques estancos

-La salida de Putin determinará la forma en que Europa y Alemania se relacionen con Rusia. Su valor económico, estratégico, político y como fuente de recursos sigue tan válida como siempre. La condición ideal será una Rusia no expansionista ni imperialista, democrática y europea.

-La presencia y participación de los seis Estados Balcánicos (más Ucrania) en la asociación europea sigue siendo un objeto de trabajo e interés.

-Países como Austria, Suecia, Finlandia y Noruega serán invitados a unirse a este esquema de colaboración.

-Alemania NO aspira a ninguna hegemonía o liderazgo específico.

-Putin y otros (China y EEUU) tratarán de volver nuestro sistema abierto y democrático contra nosotros a través de campañas de desinformación”, pero esa es la esencia de la democracia, el debate y la confrontación de ideas. La clave de nuestra misión es la permanente y cada vez mayor cooperación entre Alemania y Francia con quienes compartimos la misma visión de una Europa unida y fuerte.

El desafío Chino y Mas Allá

Según el Primer Ministro Scholz, “la historia no terminó con la Guerra Fría, como algunos predecían y tampoco la historia se repite.

Yo creo que estamos viendo el fin de una etapa excepcional de globalización, de aceleración de la historia, que no es solo el resultado del Covid -19 ni de la guerra de Rusia con Ucrania. Durante 30 años presenciamos una era de desarrollo y estabilidad excepcional en el que EEUU terminó siendo el poder mundial decisivo, que retendrá durante el siglo XXI. Durante la fase de globalización de la pos Guerra Fría, China se transformó también en un jugador mundial. El crecimiento de China no justifica su aislamiento o el término de la cooperación, pero tampoco justifica sus pretensiones de tener la hegemonía asiática  y más allá. Ningún país es el “patio trasero” de ninguno otro, y esto se aplica tanto a Europa como a China y todas las demás regiones. Alemania continuará exigiendo reciprocidad en las relaciones bilaterales”.

“Eventualmente, en un mundo multipolar el diálogo y la cooperación deberá, ampliarse más allá de la “zona de confort democrática” al menos mientras esos gobiernos se mantengan dentro del “sistema internacional basado en reglas”.

Recomendaciones

1.- No podemos olvidar que, inevitablemente, somos parte del sistema de seguridad integral de los EEUU.                                          

2.- La opción “abierta e inclusiva” europea (llamémosla Franco – Alemana) podría ser una oportunidad para dar mas flexibilidad al sistema internacional en general y a nuestra inserción en él.

3.- Alemania están inquieta, su presente y su futuro están siendo cuestionado y los agravios, resentimientos y temores del pasado siguen existiendo y son un lastre pesado e incómodo. Creo que debemos mantenernos fuera del coro de los que reclaman, se quejan o condenan y ser un interlocutor claramente ecuánime, sin prejuicios, amistoso y respetuoso.

La estabilidad política alemana no está garantizada. La historia ha mostrado que los movimientos radicales y extremos que sepan interpretan los sentimientos profundos y las emociones cambiantes de las masas, pueden crecer rápida y brutalmente.

4.- Nuestra “relación especial” a nivel naval con UK debe continuar y dejar al Ejército cultivar una relación más dedicada y visible con la Bundeswehr, con el cual tiene afinidades y una relación histórica.

Me refiero a “especializarnos”, sin alejarnos de ninguno de los dos. Francia no parece ser un actor relevante, aunque técnicamente puede ser un interés puntual.

5.- Me parece que siendo China una realidad inevitable, la conservación de una respetuosa y cordial distancia es la mejor opción, dejando a Argentina la “oportunidad” de ser explotada por ellos.

Es imperiosa una estrecha observación del avance y desarrollo de la presencia industrial y militar china en Argentina.

Melosilla, 15 de diciembre de 2022.

         Fernando Thauby García

                          CN IM

LAS FFAA EN EL CONTROL DE MOTINES POS 19 OCTUBRE 2019

En esta columna trataré sobre los objetivos estratégicos del Octubrismo, la estrategia de combate y el empleo táctico de los medios y procedimientos empleados por los golpistas, para concluir

que si bien el gobierno potenció y apoyó su nacimiento y formación, no lo controla por completo.

Boric no es parte de la solución del Problema, es la mayor parte del problema y ha sido su principal instigador y beneficiario.

El rol y empleo de las FFAA y las Fuerzas de Orden es radicalmente diferente en disturbios civiles comunes, del enfrentamiento con fuerzas golpistas organizadas. El primer caso, como se señaló, apunta a recuperar el hegemonía del Estado y restablecer el orden mientras el segundo, es una operación de combate en que fuerzas semi militares organizadas para la guerra civil intentan tomar el control de la sociedad y el Estado lucha con todos sus medios para evitarlo.

El Octubrismo en el asalto al poder.

El asalto al poder por parte de la extrema izquierda, en Chile se inició con mucha anticipación mediante la corrupción y destrucción de las instituciones políticas, la degradación de la autoridad administrativa, política y policial y la transformación del sistema judicial en una máquina de corrupción, venganza política y apoyo a la degradación social.

Esto marchó en tandem con un esfuerzo sistemático de demolición del espíritu nacional, de sus símbolos y de la propagación constante de noticias y calumnias propagadas por los medios de comunicación tradicional, contra instituciones y personas de las FFAA y de Orden. Su nacimiento y operación fue concebido en el marco del asalto al Gobierno de Piñera y la captura del poder político por parte de la extrema izquierda (Apruebo Dignidad) bajo la dirección del PC. La sorpresiva derrota de Jadue a manos de Boric y la marginación de parte de la Izquierda (parte de la ex Concertación) rebarajó el naipe del poder y el movimiento quedó bajo el control exclusivo de Apruebo Dignidad y, consiguientemente, con un carácter claramente antidemocrático.

La estrategia de la extrema izquierda apuntó, en el intento de golpe del 19 de octubre de 2019, a paralizar a las fuerzas de orden, atemorizarlas y reducirlas a la impotencia mientras el parlamentarismo de facto aplicado a Piñera se apoderaba del control político del país.

En la cúspide está el PC y el FA que dan el marco político, los tiempos, ritmos y lugares de la aplicación de la violencia. El ambiente de anomía social previamente establecido estimuló a unirse a la violencia a todo tipo de lumpen y “minorías”, estos “cuadros” se multiplicaron con la incorporación de un rebaño de vagos de dimensiones variables que se unían para aprovechar la oportunidad de robar, incendiar, saquear, que fue estimulado, diriguido, aprovisionado, arreado y empujado contra Carabineros,por parte de la Primera Línea que actúa como mando táctico.

La prensa y parte sustantiva de los medios de comunicación social se embarcaron en esta aventura.

Afortunadamente, la rápida expansión de la cobertura y participación de la ciudadanía en las redes sociales permitió poner un freno a su libertad de acción y ayudó a su control.

La increíble incompetencia del Gobierno de Boric, su nepotismo, compadrazgo, superficialidad y ridiculez ha alimentado su rápido y profundo desprestigio. El gobierno correría grandes riesgos si intententara movilizar su aparato de violencia política ya que podría volverse en su contra y terminar con ellos.

Por otra parte, el fracaso de la “revolución” y sobre todo la marginación de parte sustantiva de los miembros de la Concertación que intentaron ingresar y copar el gobierno de Boric y fueron rechazados, ya no encuentran ningún aliciente para embarcarse en un naufragio.

Boric está solo, el PC podría empujarlo a lanzar a la Primera Línea a la calle, pero no se jugará por ellos. La ex Concertación no tiene nada que ganar y no tiene sentido solidarizar con una derrota, la incompetencia de su gobierno ya cruzó la línea y el mismo Boric es un cadaver político. Se acerca el invierno, la inflación, la escacés y el humor se ha agotado. La Primera Línea es “un personaje en busca de autor”, es una oferta abierta a cualquier demagogo populista audaz y financiado desde el exterior, disponible para intentar cualquier tipo de objetivo estratégico.

Lo mas peligroso que puede pasar es que el PC lance a la Primera Línea a la calle, los Carabineros no puedan o quieran controlarlos y el problema, en su condición de máxima virulencia, explote en todas las direcciones y Boric y su gobierno intenten comprometer a las FFAA en su combate.

Las táctica de la Primera Línea considera rodear al “rebaño” y mantenerlo bajo control, no permitir que se paralice ni disuelva, para eso su brazo armado copará la primera línea de contacto con las FFAA tratando de producir muchas bajas de civiles, de menores y mujeres, retirandose oportunamente para apoyar/provocar desde la retaguardia. El objetivo principal será la moral de las FFAA y los sentimentos de la opinión pública. Sería una ilusión esperar lealtad, compromiso o algún tipo de responsabilidad por parte de las autoridades del Gobierno.

La clave de la situación consiste en una evaluación precisa de las conveniencias políticas de la “izquierda democrática” en cuando a si se juega por Boric, lo abandona o trata de tomar el liderazgo de los desmanes, esta vez en perjuicio del Gobierno.

Los motines y disturbios de los próximos meses a años seráon muy similares a los del Octubrismo, pero con objetivos estratégicos diferentes cuando no opuestos.

Fernando Thauby García.

Melosilla 20 ene. 2023

ANOMÍA Y VACÍO DE PODER

LAS FFAA EN LA SEGURIDAD INTERIOR

La anomia, como concepto se refiere de una manera general a la ausencia de ley, normas o convenciones.

En Chile hemos tenido y seguimos viviendo la demostración y uso de la anomía como arma de destrucción masiva de la sociedad por parte, principalmente, del Frente Amplio, apoyado en forma intermitente y mas o menos hipócrita para parte de la izquierda que se dice democrática. La derecha ha prestado su inestimable apoyo a través de personajes pintorescos, pero principalmente con su comportamiento pusilánime y a veces cómplice.

Quien ordena las relaciones de poder en el mundo moderno es el Estado. Vacío de Poder significa que no existe ningún poder ordenador. En consecuencia, el vacío de poder estatal lleva directamente a una crisis de autoridad.(Piñera 2)

El proceso de debilitamiento de la capacidad y la voluntad de hacer respetar las leyes, normas y convenciones, en Chile  se inició desde el primer día del Gobierno de Aylwin. Se anularon condenas ejecutoriadas, se glorificó a terroristas y asesinos confesos y la expresión “libertad” fue vaciada de su significado original y llevada al límite de la anarquía, grosería y  expresión de odio.

La izquierda revolucionaria nunca se sintió parte integral de la sociedad chilena distanciándose no sólo en su comportamiento político sino introduciendo insultos, infamias y descalificaciones personales como forma normal de referencia a sus “enemigos políticos”[1].

El incansable proceso de “deconstrucción” del Gobierno Militar, avanzó raudo con algún recato en el manejo de la economía, que objeto de una degradación más sutil y silenciosa, también resultó destruida por el segundo Gobierno de Bachelet.

La tensión entre el éxito económico y el disfrute del poder por un lado y el reservorio de odio, resentimiento y envidia por el otro produjo un quiebre en la izquierda en dos bandos: los auto indulgentes y los auto flagelantes. Cuando la estrategia de Bachelet de “correr la cerca” y de exacerbar la anomía social avivó las pulsiones de odiosidad y corrompió el sistema económico, abrió la puerta para el ingreso en estampida de las minorías organizadas y las turbas capitaneadas por Boric y sus amigos para “meterle inestabilidad” al país y dar comienzo a una difusa revolución cuyos autores no tenían claro que hacer, ni cómo hacerlo y menos aún con que recursos hacerlo[2].

El 29 de mayo de 2019, Boric participó en la fundación del Partido Convergencia Social, comprometido con la consecución de una sociedad socialista, democrática, libertaria y feminista, a partir del fortalecimiento y profundización de la democracia económica, social e institucional. El feminismo al que suscribimos entiende la alianza existente entre el patriarcado y el capital, cuestionando las estructuras productivas y reproductivas que facultan el sostenimiento de la vida. Reconocemos la diversidad de pueblos que habitan el territorio desde antes de la configuración del Estado-Nación de Chile, junto con sus lógicas particulares transfronterizas, migratorias, plurinacionales, de género y étnicas.  Criticamos al extractivismo porque agota nuestros territorios, pero sobre todo porque lo hace acoplado a los intereses de las empresas transnacionales. Proponemos el principio del buen vivir y de lo comunitario porque entendemos que las relaciones comunitarias fortalecen las posibilidades del bienestar, elimina el cansancio de la competencia, da estabilidad a la vida y abre paso al goce de experiencias que no se reducen a poseer bienes suntuarios para sentirse superiores a los demás”.  Camila Vallejo, comunista y cercana a Boric, resumió “Queremos ser más pobres pero más felices”. El uso intensivo de la hegemonía cultural expresada mediante un vocabulario que para la mayoría de los chilenos eran incomprensible y cuyos significados fueron apropiados e incorporados por los medios de comunicación social, confundió a la ciudadanía al punto de no poder entender ni discutir el proyecto político y constitucional de Boric

El brutal cambio de imagen política que hizo Boric para competir en la segunda vuelta electoral, acentúo lo críptico del programa político y luego del Proyecto / Programa de gobierno[3], que trataron de imponer a través de la nueva constitución terminó de dejar fuera del debate toda racionalidad reduciendo la política a sensaciones, sentimientos, estados de ánimo, amores y odios.

El 15 de noviembre de 2019, tras los hechos producidos por el «estallido social» de octubre de ese año, Boric participó en la firma del «Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución», que dio inicio al proceso constituyente en Chile. En esta etapa política, Boric jugó un rol muy ambiguo oscilando entre expresiones y reclamos de democracia y paz y acciones concretas de provocaciones, violencia y difamación de las fuerzas policiales y militares encargadas de controlar los desmanes y apoyo explícito a los terroristas. Su posicionamiento y acción fue claramente en apoyo a la promoción y agudización del conflicto, buscando la caída del Gobierno. Y eso fue lo que intentaron y forzaron a Piñera a aceptar.

Boric se recibió del cargo con el escenario político y social creado laboriosamente por el Frente Amplio, al que se unió el Partido Comunista, pasando por encima de la  pasividad e impotencia de Piñera y su Gobierno, con estas características:

Anomía social: dejaron de cumplirse las leyes más básicas de la convivencia, violencia física y verbal, evasión de pagos, robo abierto y descarado, espectáculos pornográficos públicos, agresiones a las policías, saqueos de tiendas y supermercados, maltrato de palabra y obra a las autoridades, incendio de tiendas y negocios, destrucción de monumentos y históricos y culturales. Estas acciones se fueron materializando mediante performances representadas por múltiples minorías que decían representar demandas y exigencias perentorias de cada uno de esos grupos, que teniendo objetivos diferentes, convergían en la agudización de la crisis social.

Vacío del poder: El gobierno, arrinconado en la Moneda, se rindió y entregó el país al vandalismo. Quitó o puso en duda todo respaldo a las fuerzas de orden y con la inestimable ayuda de un Poder Judicial ya en manos de la Izquierda desde la reforma procesal penal, proporciónó cobertura e impunidad a los delincuentes.

Apoyo de la prensa: la prensa escrita y la televisión se incorporaron con diversos grados de entusiasmo al “nuevo estilo”. Los empresarios y periodistas lucieron un oportunismo inimaginable y orientaron sus velas a los nuevos vientos.

Predisposición a la violencia: La sociedad y cada individuo quedó con una sensación de que era un derecho suyo aplicar violencia contra cualquier persona, institución y autoridad que de alguna manera él “sintiera” que era un obstáculo o impedimento para la satisfacción de sus aspiraciones o deseos personales.

Paralelamente, se organizó el “sistema” de combate conocido como la “Primera Línea”. Este es un esqueleto orgánico que dispone de municiones -piedras palos, latas; de armas, bombas molotov, hondas tira piedras de gran potencia, linternas de luz enceguecedora, apoyo logístico, Líquidos neutralizantes de gases lacrimógenos, primeros auxilios, y, lo más importante abundantes fotógrafos y cineastas para dejar constancia de eventos violentos utilizables, personificar y amedrentar a las fuerzas de orden.

En otra columna trataré sobre los objetivos estratégicos del intento de golpe, la estrategia de combate y el empleo táctico de los medios ya descritos, para concluir que si el gobierno no hace una clara distinción en el empleo de las Fuerzas Policiales (de Orden y Seguridad) y las Fuerzas Militares (de Combate) será derrotado y nuestro viaje hacia Venezuela será cada día mas rápido y profundo.

Boric NO es parte de la solución del Problema, es la MAYOR PARTE del problema.

Fernando Thauby García Melosilla 17 de Febrero de 2023.


[1] La Izquierda Revolucionaria entiende la política como una actividad agonal, en que dos bandos luchan hasta lograr la extinción del otro. La negociación y el eventual acuerdo, en beneficio del progreso y la paz, son solo acciones de conveniencia táctica. La entrevista de Allende con el Regis Debray es paradigmática al respecto.

[2] Laclau: el concepto de Significante Vacío evita establecer programas ni agendas. La misma expresión “variará su contenido y significado según cada contexto particular”. No trate de identificar el “programa” de Boric, cambiará según sea útil y necesario. Todo es “líquido” y “fluido”.

[3] Que en realidad no existía ni existe.

ANOMÍA Y VACÍO DE PODER

LA LUCHA CONTRA EL POSMARXISMO.

Mi intención inicial era documentar y analizar, brevemente, las tremendas dificultados y diferencias que enfrentan las FFAA y Carabineros de Chile en el combate contra el posmarxismo y sus organizaciones y revisar, brevemente, sus bases ideológicas, políticas  y estratégicas. El primer y principal problema es establecer algunos términos de referencia básicos y a ello apunta el texto que sigue.

La naturaleza de la Guerra moderna se ha ido ampliando en diversas direcciones conformando una amplia variedad de combinaciones de situaciones sicosociales, militares, tecnológicas y políticas, que parecen diferir radicalmente de las definiciones convencionales tradicionales, pero que conserva sus aspectos esenciales: imposición de la voluntad de un grupo sobre otro, mediante el empleo protagónico y resolutivo de la violencia física o síquica.

La Guerra difiere de las Operaciones de Seguridad Interior en el protagonismo e intensidad de la violencia que en la Guerra es central y decisivo, mientras en las Operaciones Policiales es marginal, idealmente inexistente y trata de llegar a un compromiso que permita negociar y restablecer la autoridad del Estado sobre ciudadanos desafectos o rebeldes, con el menor daño posible.

La literatura marxista es pródiga en estrategias, tácticas y técnicas al respecto, desde la brutalidad de Lenin hasta las divagaciones seudo intelectuales de Regis Debray, desde el realismo implacable del general vietnamita Giap hasta las payasadas del Che Guevara. Todas estas ideas se sustentaron en una situación en que una clase socio política, el proletariado urbano y rural, se levantaba en armas contra una burguesía nacional urbana y muchas veces con apoyo externo.

La declinación del número, identidad y actividad del proletariado congeló esta alternativa. El obrero emigró hacia la clase media y el pequeño empresariado o trabajador por cuenta propia y con ello, sus intereses, formas de acción y voluntad de lucha. El socialismo, impuesto un muchos lugares, nunca logró mejorar la libertad ni menos las condiciones de vida de sus presuntos beneficiarios, al revés acentuaron la miseria y la opresión.

Tras diversos ensayos y teorías, surgió de la pluma de Ernesto Laclau y su esposa Chantal Mouffe, una alternativa que fue acogida en varios países del  sur de Europa: la organización de las minorías de los mas diversos tipos, encuadradas en una amplia oferta populista; grupos originalmente inorgánicas, que fueron organizados y dirigidos por pequeños grupos financiados por actividades ilegales y recursos financiero de oscuro origen.

Este es el origen de grupos como Podemos de España y el amplio muestrario existente en Chile: veganos, animalistas, homosexuales, feministas radicales, indigenistas, ecologistas y muchos más que terminaron conformando el Frente Amplio, la base electoral de Boric.

La desgracia de este tipo de estructuras es que -al ser minorías radicales- se pueden unir para oponerse a algo, pero no pueden ponerse de acuerdo para construir nada, como se puede apreciar en el proyecto del Gobierno actual de Chile, excelente y eficaz en la crítica, pero incapaz de gobernar. El mismo Boric así lo entendía en 2016: “El riesgo que creo importante anotar es la posibilidad de estar germinando una bomba de demandas incoherentes entre si, por el solo hecho de que sean circunstanciales en torno a un adversario común”.

Privada la Izquierda revolucionaria de la “mano de obra” popular y administrando minorías excluyentes de intelectuales, estudiantes, desafectos e inadaptados de diferentes tipos, solo podía encontrar y encontró un punto de acuerdo en la creación de la anarquía generalizada y sistemática.

En la instalación y consolidación de la “anomia” social conformada con los escombros de la “deconstrucción” de todo tipo de instituciones civiles, religiosas, militares, políticas y étnicas.

La anomia es un concepto que se refiere a la ausencia, irrespeto o degradación de leyes, normas o convenciones. Las consecuencias de la anomia van desde la inadaptación a las normas sociales, hasta la trasgresión de las leyes y a las conductas antisociales.

Anomia social. En las disciplinas de las ciencias sociales y la sociología, la anomia está relacionada con la falta de normas o convenciones sociales o su degradación como producto de un conjunto de factores.

El sociólogo francés Émile Durkheim consideraba que la naturaleza humana necesitaba una autoridad que le pusiera límites (normas, convenciones) a sus pasiones y deseos, puesto que su ausencia podía llegar a ser destructiva para el propio individuo.

Según Durkheim, los individuos, al sentir que las normas y convenciones bajo las cuales viven carecen de sentido de justicia y equidad, dejan de respetarlas porque consideran que han perdido sentido para ellos que lleva a que, para lograr dichas metas, los individuos deban, en ocasiones, violentar las normas sociales, lo que deriva en una ruptura de la que se originan las conductas antisociales.

Anomia Social y Vacío de Poder

Ejemplos de esto son el narcotráfico, la corrupción y el abuso empresarial. ​ Cuando no existe esa autoridad eficaz[1], inmediatamente los grupos sometidos asumirán ese rol vacante, hasta que no puedan retenerlas por razones inherentes a su falta de organización o dirección, o se los quiten sus competidores o alguna otra autoridad superior.

El llamado experimento “Rhythm 0”[2] demostró que cuando las personas o la autoridad no se defienden ante una agresión, los que los sobrepasan y agreden incrementan su capacidad para llegar hasta niveles mucho mayores en su capacidad de hacer daño. Como a la violencia se llega poco a poco, lo mejor es reaccionar a la primera. Si no lo hacemos, conforme se intensifique el comportamiento necesitaremos un mayor esfuerzo para hacernos respetar, y sólo conseguiremos acciones que traten de reparar un daño ya hecho. En Test del Vacío de Poder o Test del Acosador, se describe del siguiente modo: “Las personas que están acostumbradas a sobrepasar los límites de los demás, tienden a testear previamente cuál es el índice de poder que tiene la persona, en función de los límites que es capaz de poner ante una ofensa”.

Los Significantes vacíos” Un signo lingüístico está compuesto, básicamente, por un significante y un significado. El significante es lo que designa a algo, y el significado es ese algo designado. Por ejemplo, la palabra ‘casa’ (significante) designa a un significado: edificación construida para ser habitada. Pero no existe una correspondencia necesaria entre el significante y el significado, es decir que la relación entre estos es arbitraria, como por ejemplo tener “una casa” o “domicilio” político”.

Así en un conflicto social el bando anárquico podrá ir modificando el vocabulario, dotándolo de significados nuevos que, con el apoyo de los medios de comunicación y por esa vía, imponer su “hegemonía”. Lo hemos visto con frecuencia que cuando interactuamos con usuarios de esa técnica, nosotros gastamos nuestro tiempo y esfuerzo tratado de explicar lo que queremos decir mientras el oponente, con una sola palabra puede hacer una declaración política larga y compleja en una sola palabra y, paso a paso, palabra a palabra nos irá privando de nuestra capacidad de comunicarnos con la sociedad y entre nosotros mismos y debilitando nuestras convicciones.

La responsabilidad política de controlar el lenguaje se encuentra relacionada directamente con la noción de hegemonía, es decir que si se decide dar un significado preciso a un significante vacío, se está tomando una decisión hegemónica[3].

Piñera perdió totalmente el control de la hegemonía social.  El problema no era cuantificable y no pudo superarlo. El comportamiento de su gabinete durante el intento de golpe de estado del 19 de Octubre de 2019 es un ejemplo de la mas brutal incompetencia política en un ambiente de anomía.

Fernando Thauby García

15 ene 2023.


[1] La “subsidiariedad” exige la existencia y actividad enérgica e imparcial de una autoridad política que “nivele la cancha” en beneficio del trabajador asalariado y del consumidor.

[2] “Derribando muros” Marina Abramović, Nápoles, 1974.

[3] Esto es lo que Piñera no supo, no pudo o no quiso hacer. “No son $30 pesos, son 30 años”.

EDUCACIÓN COMUNISTA: ADOCTRINAMIENTO PARA LA MISERIA Y LA BAJEZA

En septiembre, el Mes de la Patria, el Partido Comunista hizo su aporte a la formación de las FFAA de Chile. Y lo hizo en un tema muy querido para ellos: La Educación.

Desde sus inicios el comunismo dedicó un gran esfuerzo a formar a gente incauta, ignorante o muy joven, en los fundamentos de la anticuada filosofía de Marx y en la metodología “científica” estalinista.

Por alguna razón desde el comienzo se inclinaron por el “adoctrinamiento” una forma perversa y degradada de la “educación”, que en vez de intentar formar persona libres y autónomas se especializó en la creación masiva de robots (del polaco “trabajador”) capaces de trabajar mucho, producir poco y no cuestionar nada. Los líderes alcanzaron la felicidad, la riqueza y el poder; los robotniks el hambre, la miseria y la humillación. Pero no todo fue negativo.

Aun hoy día hay países poblados por turbas de esclavos sometidos y pequeñas elites de amos dominantes y ambos grupos dicen ser muy felices. Venezuela, Cuba, Corea del Norte y otros así lo confirman. En los países “educados” para ser libres, todos los ciudadanos reclaman y alegan; en los “adoctrinados” en el comunismo”, sonríen, no hacen huelgas, viven en la miseria y declaran ser felices.

En nuestro país, los adoctrinadores comunistas malearon a grandes números de personas que fueron convencidos que la vía a la felicidad era ingresar al Partido y que para ser ricos no había que trabajar sino robar la plata a los que tenían.

La gestión de los establecimientos controlados por el comunismo dedicados al simulacro de educación fue desastroso. En Chile recibieron millonadas de dólares de sus mecenas venezolanos destinados financiar un establecimiento que terminó quebrando, con sus alumnos estafados, sus profesores impagos, sus administradores ricos y el Partido con pingües ganancias. La gestión educacional no era su fuerte.

Ahora tenemos una incursión en otra de las organizaciones predilectas del Comunismo: las FFAA.

Galo Eidelstain, que funge de Subsecretario de Defensa, acompañado de un frondoso lote de parásitos, se declara ingeniero electricista y sicólogo y que habría escrito una obrita el año 2006, “La estrategia total; una visión crítica” en un breve cursito en un establecimiento semi militar – semipolitizado dirigido por sus simpatizantes, no mereció ni un solo comentario ni crítica. Sin duda debido a la solidez de sus argumentos.

Mas arriba en la escala zoológica del Ministerio lo sigue una veterinaria adoctrinada en Cuba que posiblemente no distinga a una vaca de una bicicleta pero con un acabado adoctrinamiento marxista y un espléndido pasado gastronómico en la Isla del Hambre, tanto así que aún no adelgaza. No dice nada de nada, puede ser porque asimiló muy bien la importancia de guardar silencio ante los Comisarios. Más arriba aun, en la Presidencia de la República, un asistente a una facultad de derecho en la que solo asimiló las pillerías, el arte de mentir y robar y los vicios líquidos, gaseosos y psicorelajantes y que fracasó reiteradamente en todo lo demás.

Hasta hoy es un misterio si la brillantes idea de meter sus narices sucias en la educación de las FFAA de Chile, salió del Electrosicólogo, la Veterinaria o el Tinterillo fracasado.

Los más conocedores de la cultura comunista creen que es una idea malvada pergueñada en la mente de Guillermo Teillier, -el “cómplice necesario” de los asesinos de 5 soldados que protegían la vida del entonces Presidente de la República-, en un intento para agitar las aguas del rebaño y movilizar la distribución del poder de la Secta Roja y quedar él mejor parado.

Nos encontramos ante un ejemplo vivo de las porquerías, deslealtades y bajezas entre los marxistas. Viene más, es parte consubstancial de su miseria intelectual y su letrina moral. Tampoco se ha sabido nada de Chile Vamos, la sucia contraparte de estos cochinos.

Fernando Thauby García

11 de octubre de 2022

PABLO IGLESIAS AL SALVATAJE DE BORIC

A modo de precalentamiento Iglesias insultó y descalificó a los políticos de Chile que no le gustan. En medio de su fracaso, Allende trajo a Fidel Castro para relanzar la revolución, Boric, después de la derrota abrumadora del Rechazo, trae a Iglesias.

Lo más probable es que trate de consolarlo y darle ánimos, pero lo mas relevante son las directivas que le deje.

La primera corrección apuntará, con seguridad a que Boric y su pandilla hagan abandono y se alejen de las tropelías que han empleado en forma sistemática contra la nación y sus símbolos.

El espectáculo de los Convencionales pifiando y abucheando a la orquesta de niños que interpretaban la Canción Nacional fue satisfactorio para el extremismo de izquierda y el Partido Comunista pero no cayó bien en el pueblo chileno, igual que la “artista” trapeando el suelo con la bandera. Peor aun fue la destrucción de la Tumba del Soldado Desconocido y del monumento al General Baquedano.

Capítulo aparte son los shows porno-políticos de grupos de degenerados ultrajando la decencia en forma obscena frente a un público que incluía la presencia de menores en un escenario en la Alameda o el asqueroso montaje “artístico” armado en Valparaíso bajo la mirada benévola del Alcalde y demás autoridades Frente Amplistas.

La sistemática campaña contra los deportes tradicionales, como el rodeo, sostenido con persistencia tampoco han contribuido a acercar a Boric y su revolución al Pueblo Chileno.

Para los “intelectuales” que visitan y asesoran a Boric, “lo está en juego es nada menos que el sentido de la patria y el pueblo. El que se apropie de esos conceptos vitales y les dé un cierto contenido ganará la partida por el futuro de Europa: “la batalla política fundamental en Europa va a ser quién construye el pueblo (…) Lo podemos construir nosotros, los sectores transformadores, o los reaccionarios, pero creo que esa será la batalla fundamental.” Lo mismo respecto de la patria, concepto clave que engloba el elemento de comunidad nacional, que es el punto ciego y el talón de Aquiles de la visión tradicional de la izquierda: “de la pertenencia nacional nosotros nos hemos apartado porque nos parecía un arcaicismo o porque nos parecía esencialmente reaccionaria. Claro, eso le ha dejado todo el campo libre a fuerzas reaccionarias.” Por ello hay que reivindicar la patria y ganarla para un proyecto popular de izquierda”, “a la fuerza de los de arriba no se le puede oponer la izquierda, sino la mayoría heterogénea y mestiza de los de abajo” y para ello los sectores medios son decisivos ya que su incorporación al campo del cambio político es condición sine qua non.”[1]

Este discurso también lo ha promovido Noam Titelman, que señala que “la gran reflexión pendiente es sobre el déficit que hubo en atraer el apoyo (para el Apruebo) justamente de los más pobres”. Concluye: La (extrema) Izquierda necesita tomarse en serio las tradiciones, la patria y las demandas de tranquilidad”

Boric ejercita sus músculos, precalienta, para darse otra vuelta de carnero, otra “voltereta”, que esta vez lo sacará de la Plaza de la Dignidad y lo llevará de vuelta a la Plaza General Baquedano.

Con una dura cara de palo presidirá la “reinauguración” del Monumento destruido por los vándalos de su Primera Línea en la primera fase revolucionaria que ha quedado atrás.

¡¡¡ Viva la Patria !!!


[1] Entrevista a Iñigo Errejón, 3 de diciembre de 2016 en lamarea.com 

EL FRACASO DE BORIC

Según su estatuto, el partido de Boric está comprometido con una sociedad socialista, democráticalibertaria y feminista.

“Suscribe un feminismo que entiende las relaciones existentes entre el patriarcado y capital y cuestiona las estructuras productivas y reproductivas; el reconocimiento de la diversidad de los pueblos originarios existentes antes de la configuración del Estado nación, y defienden un Estado plurinacional. Para Convergencia Social, la nacionalización de bienes extractivos supone condiciones distintas para el bienestar social.

Sus transformaciones sociales e institucionales forman parte de un proyecto histórico socialista y debe involucrar una redistribución del poder y la democracia radical para un orden social nuevo”.

En palabras de Pablo Iglesias[1], se trata de “de un movimiento estudiantil, que miramos con mucha atención, están gobernando Chile y han llegado mucho más lejos de lo que nosotros hemos llegado, representando una voluntad popular de transformación que va mucho más allá de la izquierda, que tiene que ver con una voluntad de refundar el país en términos democráticos, es algo muy emocionante”.

La Convención Constitucional, bajo la inspiración de estas ideas, intentó armar una Constitución que Boric aprobo y cuya promoción y liderazgo asumió como jefe de campaña.

Esta propuesta, que de hecho contenía las ideas centrales de su partido y que era totalmente funcional a su programa de gobierno, fue rechazada inapelablemente por los chilenos en una paliza en que votaron en una proporción de 62 % en contra y 38 % a favor.

En breve, el proyecto político representado y liderado por Boric no encontró ni la más mínima acogida.

Los derrotados culparon a la “falta de comprensión” por parte de los ciudadanos; a la campaña de sus oponentes -no comparable al obsceno intervencionismo gubernamental- y según Boric, entrevistado por una periodista en EEU, porque “No puedes ir mas rápido que tu pueblo”. Según el entrevistado, el Rechazo fue causado por la velocidad y apuro en “avanzar” hacia el destino que ellos querían y no a que los viajeros simplemente rechazaran el destino propuesto.

Por otra parte, en la primera vuelta presidencial Boric había hecho su campaña exponiendo su programa hecho en los términos de sus creencias ideológicas, es decir “comprometido con una sociedad socialista, democráticalibertaria y feminista” en que fue derrotado por José Antonio Kast.  Para conseguir en triunfo en el balotage, tuvo que recurrir a disfrazar su programa “revolucionario” envolviéndolo en una palabrería “socialdemócrata” que le permitió ser elegido. Debemos reconocer que esta segunda versión fue un engaño ya que su programa de gobierno no experimentó cambios y, ya en el poder, su apoyo a los constituyentes confirmó su intención de mantener su proyecto ideológico sin cambios.

Así, la misma ciudadanía que rechazó su propuesta de gobierno en la primera vuelta de la elección presidencial, luego creyó su falsa “voltereta” para el balotage, en el plebiscito de salida rechazó y en forma abrumadora, la Propuesta Constitucional.

En breve, los chilenos rechazaron la propuesta de Boric tanto en su expresión programática de gobierno como su Constitución.

¿Qué puede hacer Boric en esta situación? ¿Cómo hacer un gobierno cuyo programa fue rechazado ampliamente a solo 6 meses de iniciar su período?. ¿Como gobernar teniendo una concepción de país rechazada en forma aplastante?.

Podría seguir el consejo de su otro mentor, el boliviano Álvaro García Linera: “¿Cómo hacer para, estando dentro del Estado, seguir debilitando el Estado y de alguna manera, generando un movimiento popular? Con políticas antiestatales desde el Estado. Antiestatales porque son populares, son de creación de sujeto popular incluso desde el Estado. Es algo absolutamente original, me parece a mí, en la reflexión política emancipadora”.

Podría intentarlo “agudizando las contradicciones” pero sin mayoría en el Congreso podría encontrar dificultades.

Por otra parte la situación económica en creciente deterioro al menos durante los dos próximos años, no deja espacio político para maniobras de agitación que pueden terminar exacerbando la ira ciudadana. Las necesidades reales de los chilenos, economía (inflación), empleo, seguridad pública, terrorismo en la Araucanía, inmigración ilegal masiva, deterioro de la calidad de vida en las ciudades y empobrecimentode la clase media, todos ellos son temas que no significan nada para los “revolucionarios” por lo que carecen de voluntad, además de capacidades y experiencia para enfrentarlos.

Según Pablo Iglesias, “Ya lo dijo un venezolano llamado Hugo Chávez Frías: Chávez no soy yo, Chávez es el pueblo.  Un movimento revolucionario conformado por “causas” o “demandas” sectoriales verticales de diferentes “identidades” es muy dificil de integrar y su única posibilidad es disponer de un “líder carismátco” que Boric, definitivamente está lejos de ser. Mas aun, su imagen se deteriora a diario.

El futuro de Boric es incierto. Impredecible y probablemente oscuro. El peso del esfuerzo cae en una clase política desprestigiada, carente de credibilidad y escasa de competencia.

La voz y presencia activa y vigilante por parte de los chilenos organizados en movimientos ciudadanos y de los intelectuales de calidad que todavía no se van de Chile, quedan como responsables finales.

Fernando Thauby García

28 de Septiembre de 2022


[1] Líder de Podemos (España) y mentor intelectual de Boric

EL POPULISMO DE “PODEMOS” Y DE BORIC

Algunos conceptos y elementos básicos

El “populismo”, hermano tonto del marxismo, surgió como su relevo cuando el proletariado, piedra basal de esa ideología, dejó de existir dando paso a una clase media con intereses y características muy diferentes a los de la Primera Revolución Industrial, que la hacían inmune a su prédica. Hubo un largo proceso en que se hicieron diversos esfuerzos por encontrar un sucedáneo -La imposición por la fuerza, la guerrilla armada, la subversión política, la violencia urbana y otros- quedando al final solo una respuesta posible. El populismo.

Es problema fue abordado por varios autores, entre los cuales se destacó Ernesto Laclau, de matriz peronista, que propuso respuestas a los tres problemas fundamentales: la construcción del orden social; la configuración de los sujetos políticos y la estrategia política. Su obra: Hegemonía y estrategia socialista.

Toda esta teorización fue ofrecida envuelta en una frondosa palabrería pseudo intelectual bajo el nombre de “teoría del discurso”, que trabaja en torno a los conceptos de “hegemonía, antagonismo y la cuestión de los significantes”.

La hegemonía es un concepto gramsciano y en la actualidad sus “cerebros” más conspicuos son Iñigo Errejón, líder del desfalleciente Podemos y Álvaro García Linera, ambos gurúes de nuestro Boric.

Errejón considera que dicho concepto es central en el análisis político actual:

“Una fuerza revolucionaria debería gobernar con un pie en el consenso realmente existente y el otro en aquel que quiere generar, siendo muy consciente que …  la mejor manera de no retroceder es avanzar: inaugurar un ciclo virtuoso en el que la seguridad y el goce de mayores derechos, tiempo libre y servicios, genere apetito, confianza y fuerza social para ir a por más, en un camino que no va a acabarse nunca y en el que como revolucionarios debemos aspirar a hacer nuestra parte en el mientras tanto. Hasta que lleguen otros mejores y lleven nuestro ejemplo más allá, siempre más allá»”.

Desgraciadamente ninguno de los dos considera ni desarrolla los aspectos económicos. Pareciera que se balancean entre el ideal de una “pobreza feliz” y que los recursos “existen”, son inagotables y seguirán existiendo indefinidamente. La generación de riqueza es un no tema.

Para ellos el tema central y único es “EL PROBLEMA DEL PODER”.

La primera meta es establecer la hegemonía de la revolución[1], que se inicia con la implantación de un “discurso político” que constituye la base del proceso.

El discurso se construye fundamentalmente en base a la identificación de “necesidades” que puedan convertirse en “demandas insatisfechas”, en un segmento más o menos específico de la sociedad.

En esta parte hay algunas novedades: las necesidades pueden ser reales o ser implantadas por los revolucionarios, por ejemplo, en una comunidad que no tenía ningún problema con las relaciones intrafamiliares, los agitadores difunden e implantan el concepto de “hetero – patriarcado”, que evidentemente la institucionalidad vigente no puede resolver en un plazo breve, con lo que se crea una “demanda insatisfecha”.

Esta técnica a su vez tiene sus bemoles. Ese tipo de “necesidades” son por su propia naturaleza acotadas a segmentos más o menos reducidos de la sociedad: homosexuales, animalistas, veganos, feministas, lo que lleva a que el movimiento revolucionario se conforme mediante la integración de grupos (identidades) que están de acuerdo en que la institucionalidad es incapaz de resolver su demanda, pero en que, a la hora de determinar las prioridades, importancia relativa de cada grupo y demanda, se produce entre ellos un conflicto -dentro del movimiento- sin solución posible[2].

Nótese que el marxismo dividía a la sociedad “horizontalmente”, en clases, mientras el populismo lo hace en “identidades verticales” en que los homosexuales o los ecologistas por ejemplo, cruzan la sociedad de alto a bajo, es interclasista.

Laclau define a la “demanda” como unidad mínima de análisis y base para la conformación de una “identidad”. La constitución de lo popular se basaría en la traducción de demandas -“aisladas” en demandas “populares”, es decir articuladas en una cadena de equivalencias opuesta a la institucionalidad que esté ejerciendo “la hegemonía”.

Según el mismo Laclau “Lo popular se constituye a partir de “una frontera interna antagónica que separa al pueblo del poder ” y una articulación equivalencial de demandas. Esa brecha se basa en la idea de exclusión, es decir demandas no contestadas. En términos del autor: “nos enfrentamos desde el comienzo con una división dicotómica entre demandas sociales insatisfechas, por un lado, y un poder insensible a ellas, por el otro” En síntesis, para Laclau “el populismo es una lógica política en base a la constitución de una frontera antagónica radical y la conformación de una cadena de demandas. En ese sentido, el populismo constituye la posibilidad única de establecimiento de una hegemonía por fuera del poder estatuido, institucionalizado, es decir la única expresión de la política en tanto tal”

Para Laclau, “una situación social en la cual las demandas tienden a reagruparse sobre la base negativa de que todas permanecen insatisfechas, es la primera precondición de ese modo de articulación política que denominamos populismo

Este proceso encuentra emplea una técnica muy interesante:

Muchos creen que es el idioma el que va cambiando a medida que cambia la sociedad, mientras para otros son los cambios en el lenguaje los que cambian la realidad que esta designa.

Un signo lingüístico (palabra) está compuesto, básicamente, por un significante y un significado. El significante es lo que designa a algo, y el significado es ese algo designado. Por ejemplo la palabra ‘casa’ es un significante que designa a un significado: edificación construida para ser habitada. Actualmente, respecto al signo lingüístico se sostiene que no existe una correspondencia necesaria entre el significante y el significado, es decir que la relación entre estos es arbitraria.

El mecanismo trabaja sobre las “desinencias” y los “significantes vacíos””. La desinencia es un segmento fonológico que se coloca junto a la raíz agregando un valor gramatical que tiene la función de indicar las diferentes variaciones que esta puede sufrir, ya sea de género, número, o persona.

Por ejemplo: “Para que detrás de significantes como cirujano, enfermera, capitán, empresario etc., podamos visualizar tanto a hombres como a mujeres, no hace necesariamente falta una terminación para cada género; lo más necesario, efectivamente existan mujeres y hombres ejerciendo esas profesiones. Lo que falta que esa imagen esté viva en nuestra mente y en nuestro imaginario colectivo. Lo que se necesita es un referente activo. Si lo que se quiere es dar una imagen más representativa de la realidad y, sobre todo, hacer la realidad más inclusiva el lenguaje es una de las herramientas más eficaces. Darle nombre a lo que queremos que exista, a lo que queremos identificar, fomentar y cuidar. Nombrar es siempre uno de los primeros pasos y lo es precisamente porque posibilita el reconocimiento que está en la base misma de la existencia”. El lenguaje debe ser modificado incluyendo el uso de cirujana, enfermera, capitana, empresaria”.

La ruptura del isomorfismo entre significado y significante permite que un significante (vacío) pueda exceder un contenido particular y amalgamar otros que le son heterogéneos, constituyendo una cadena de equivalencias y constituyéndose como una representación de la cadena.

“Ahora bien, para que ese referente activo llegue a ser realidad, esto es, para que de verdad las mujeres y los hombres sientan que ningún ámbito les está vetado por su condición de mujer o de hombre, habrá que «hacer campaña» en determinadas áreas. Apostar por las desinencias marcadas, por el femenino o el masculino explícito; recalcar, como siempre se hace en lengua, aquello que se quiere enfatizar; buscar ejemplos célebres y exitosos para que quede claro que quien quiere puede”.

La ideología de Boric

Las ideología existentes ya perdieron su eficacia, la retórica religiosa ya no funciona, el fascismo pardo o negro ya no atrae, el marxismo es un zombie que solo pudo expandirse y controlar países mientras tuvo el poder militar para ello.

Los Indignados españoles no pudieron ofrecer un concepto preciso sobre la nueva economía, la nueva sociedad o incluso el nuevo hombre, que supuestamente tendrían que sustituir a los del antiguo régimen.

Boric, nuestro Errejón local pudo menos, su amalgama populista – indigenista llegó tarde y al país equivocado. Pero sus slogans y muletillas siguen existiendo y confundiendo. En este papel e intentado aportar algunas -muy pocas- ideas que muestra su “modus operandi” y uso esta expresión policial para destacar que se trata de una estafa.

Fernando Thauby García

26 de Septiembre de 2022


[1] Por hegemonía se entiende la conducción, dirección  o la preponderancia en una sociedad. El poderío político, cultural e intelectual para gobernar un grupo o una sociedad.

[2] El funcionamiento de la Convención Constitucional y en general, el Gobierno de Boric es un ejemplo claro.

BORIC: ¿Maquiavélico o Incompetente?

Boric es políticamente inclasificable, sus formas, contenidos, sustancia e incluso su identidad mental cambian constantemente, incluso durante un mismo discurso.

Su proyecto político, expresado primero en su Propuesta Electoral, luego en su Programa de Gobierno y en el Proyecto Constitucional que apoyó y promovió a través de la Convención Constitucional, son un muestrario de giros y cambios de fondo que confirman lo señalado.

El año 2011 la prensa española señalaba que Boric, “Surgido de las protestas estudiantiles de ese año, el ganador de las elecciones en Chile encabeza la irrupción de una generación de menores de 40 años que no vivió los horrores de la dictadura pinochetista”. Boric se puso al frente, junto a otros dirigentes estudiantiles, de las protestas callejeras por cambios en la educación pública.

En 2014, juró como diputado. Boric decía entonces que “el Parlamento chileno no representa la diversidad social, sino a una élite de Santiago, machista y, evidentemente, de clase alta”. En esos tiempos seguía de cerca el derrotero de Podemos en España y leía Construir pueblo de Íñigo Errejón, también a Ernesto Laclau y Chantal Mouffe y se encontraba muy próximo al Comunismo chileno que marchaba con “un pie en la legalidad y el otro en las calles”. Ya entonces su grupo presumía de superioridad moral, pero habiendo prometido reducir las estrafalarias dietas de los diputados, muy rápidamente dejó atrás esta moralina y se acomodó a sus nuevos ingresos.

El 29 de mayo de 2019, participó en la fundación del Partido Convergencia Social, comprometido con la consecución de una sociedad socialista, democrática, libertaria y feminista, a partir del fortalecimiento y profundización de la democracia económica, social e institucional. El feminismo al que suscribimos entiende la alianza existente entre el patriarcado y el capital, cuestionando las estructuras productivas y reproductivas que facultan el sostenimiento de la vida. Reconocemos la diversidad de pueblos que habitan el territorio desde antes de la configuración del Estado-Nación de Chile, junto con sus lógicas particulares transfronterizas, migratorias, plurinacionales, de género y étnicas.  Criticamos al extractivismo porque agota nuestros territorios, pero sobre todo porque lo hace acoplado a los intereses de las empresas transnacionales. Proponemos el principio del buen vivir y de lo comunitario porque entendemos que las relaciones comunitarias fortalecen las posibilidades del bienestar, elimina el cansancio de la competencia, da estabilidad a la vida y abre paso al goce de experiencias que no se reducen a poseer bienes suntuarios para sentirse superiores a los demás”.

Una de sus seguidoras lo expresó breve y claramente: “Queremos ser más pobres pero más felices”

En esta parte de su trayectoria. Boric suscribe al pie de la letra el ideario de Podemos (España), derivado a su vez de los escritos pos marxistas de Laclau y Mouffe, incorporando las ideas indigenistas promovidas desde Bolivia por Álvaro García Linera y Evo Morales.

“Supera” el marxismo tradicional y conservador del PC local y dejando en las sombras las evidentes contradicciones y diferencias entre ambos proyectos, se le une en la lucha por el poder.

El 15 de noviembre de 2019, tras los hechos producidos por el «estallido social» de octubre de ese año, Boric participó en la firma del «Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución», y que dio inicio al proceso constituyente en Chile.

En esta etapa política, Boric jugó un rol muy ambiguo oscilando entre expresiones y reclamos de democracia y paz y acciones concretas de provocaciones, violencia y difamación de las fuerzas policiales y militares encargadas de controlar los desmanes. Su posicionamiento y acción fue claramente en apoyo a la promoción y agudización del conflicto, buscando la caída del Gobierno de Piñera.

En esta crisis, la apreciación promovida y comúnmente aceptada por la Extrema Izquierda y parte de Izquierda Democrática era que la antigua democracia -materializada por el Gobierno de Piñera-  se encontraba en crisis terminal y que debían hacerse cambios muy profundos -revolucionarios- y que ellos comenzaba por un cambio constitucional radical[1].

Y eso fue lo que intentaron y forzaron a Piñera a aceptar.

El 17 de marzo de 2021, el Comité Central del Partido Convergencia Social lo proclamó como su candidato a la presidencia de la República. Cuando “le pidieron ser candidato presidencial para enfrentarse[2] a Daniel Jadue, del Partido Comunista, se negó. “No está dentro de mis intereses. Falta muchísima experiencia, muchísimo por aprender, de conocimiento del Estado”, le dijo a sus compañeros del Frente Amplio: que le habían propuesto ser la carta del sector.

Cambió de opinión, se presentó y sorpresa!, venció a ampliamente a Jadue. El día de su triunfo citó en su discurso una frase de Allende: “Se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre y la mujer libre para construir una sociedad mejor” destacando su crítica y ruptura con la Concertación por no haber destruido “el neoliberalismo”.

En las Elecciones Primarias del 18 de julio de 2021, se impuso al candidato del Partido Comunista y fue nominado candidato presidencial del Pacto «Apruebo Dignidad» para las Elecciones Presidenciales de noviembre de 2021.

En la Primera Vuelta de la Elección Presidencial del 21 de noviembre de 2021, compitiendo contra José Antonio Kast, obtuvo el 25,83% del total de los sufragios emitidos válidamente, situándose en el segundo lugar de las preferencias y pasando a la segunda vuelta electoral.

La derrota ante Kast produjo un vuelco notable en la propaganda de su campaña[3], Si en la primera vuelta solo votaron un 47,3% del padrón electoral, en la segunda y definitiva ese porcentaje subió hasta el 55,5%.

En la campaña de la segunda vuelta ambos candidatos trataron de conquistar al electorado más moderado y abandonaron algunas de sus promesas más polémicas.

“Boric suavizó su oferta al electorado. Aparcó el concepto de «lucha social» y rebajó las expectativas de la reforma tributaria que era una de sus promesas estrella.

Los resultados parecen haber mostrado que Boric tuvo más éxito que Kast en su carrera hacia el centro, y logró ganar apoyos que finalmente resultaron claves. «Se acercó a los gobernantes de la época de Concertación a los que había criticado y logró la adhesión de expresidentes como Michelle Bachelet y Ricardo Lagos».

Esa suma de apoyos terminó de dar a Boric el impulso ganador en la carrera hacia el centro”.

Logró convencer a muchos de que había tenido un cambio ideológico real desde el ideario revolucionario descrito en el manifiesto de su Partido Político y se había transformado en un Social Demócrata moderado mas o menos en la línea de la Concertación a la que, muy recientemente, había descalificado brutalmente[4].

En este proceso nunca se habló de haber modificado su Programa de Gobierno inicial y nadie se lo preguntó.

El 11 de marzo de 2022, Presidencia de la República[5]. “A sabiendas de que su programa de gobierno es imposible sacarlo en cuatro años, el diseño del nuevo Presidente para su debut apunta a la proyección. Para eso, la decisión es potenciar a las figuras de su gabinete y despegar con cuatro motores: la contingencia a cargo de Izkia Siches, las reformas estructurales en la dupla Jackson-Marcel, la impronta feminista con Camila Vallejo y Antonia Orellana, y una serie de medidas sectoriales en las cuales el cambio climático juegue un rol central”[6].

“Diseñar una forma de gobierno que permita dar continuidad a esta administración. Queremos mostrar Gobernabilidad”, enumera una serie de medidas de cambios en áreas impositivas, de previsión social, estabilización económica, crecimiento, seguridad y paz”.

Este proyecto no tenía posibilidades de materializarce ya que Boric no contaba con la mayoría del congreso y muchas de ellas eran contradictorias entre si.

Pero lo relevante no es lo que se dijo, sino lo que se calló y se puso en marcha en forma enérgica desde el primer días de Gobierno: La materialización de una profunda reforma Constitucional de características refundacionales jamás vista ni propuesta en Chile.

Podemos considerar dos alternativas: Boric verdaderamente se convirtió a la socialdemocracia para ser elegido y su plan de gobierno, presentado para las elecciones, sería uno de esas características, aun cuando no tenía las mayorías parlamentarias necesarias para materializarlo ni su equipo de gobierno contaba con las capacidades necesarias. Es decir, era una aventura con un final abierto que terminaría en “algo”. Estaría siendo supremamente incompetente e irresponsable.

Otra alternativa es que Boric estaba consciente de que su programa de gobierno original era inviable y que solo podría materializarlo a partir de la implantación de una Nueva Constitución y que el plan de gobierno “socialdemócrata” presentado para la segunda vuelta electoral era una situación transitoria hasta lograr la aprobación e implantación de una Constitución Revolucionaria. En este caso sería un político maquiavélico, capaz de mentir y engañar hasta conseguir sus metas políticas.

Su comportamiento como jefe de campaña del Apruebo lo confirma y abra una nueva interrogante: ¿Qué disfraz adoptará Boric después de la paliza electoral recibida?[7]

Un nuevo proceso Constituyente[8] en presencia del intervencionismo descarado mostrado por Boric, es una invitación a la implantación del chavismo en Chile.

Melosilla 15 de Septiembre de 2022.

            Fernando Thauby García


[1] Esta estrategia fue promovida activamente desde las Naciones Unidas e intentada por Bachelet en su segunda administración.

[2] En realidad para hacer de “sparring” de Jadue, ya que el PC apreciaba que su candidato ganaría fácilmente.

[3] Análisis de la BBC de Londres, dia 23 de Noviembre 2021

[4] La causa del “Estallido Social” no habrían sido los $ 30 de incremento de la tarifa del Metro, sino los 30 años de Gobierno de la Concertación.

[5] “El plan de vuelo de Boric para el primer tiempo” Juan Andrés Quezada

[6] Las medidas sectoriales incluyen varios de los objetivos señalados en el Programa de Gobierno y en el Ideario de su partido, “Convergencia Social”.

[7] En las mismas condiciones, Iñigo Errejón, su mentor español, optó por una mezcolanza de pos marxismo con nacionalismo patriotero.

[8] Se trataría de un “Nuevo Proceso”, ya que el anterior quedó cerrado con el Plebiscito de Salida del 4 de septiembre de 2022 en cumplimiento del artículo 142 de la Constitución actualmente vigente.