Esto no va a pasar en Chile
Era la frase «salvadora» en 1973. Permitía negar la realidad, dejaba un espacio para la esperanza, que aunque infundada era mejor que no tener nada…. y pasó.
Por segunda vez en nuestras vidas debemos enfrentar el quiebre de nuestra nación, la ruina social, económica y moral, a manos de los golpistas de la izquierda. Otra vez vemos los primeros pasos de los preparativos para el asalto al poder.
De nuevo vemos a los comunistas, en sus diversos disfraces, con sus aliados y cómplices mintiendo, tergiversando, engañando difamando, amenazando, insultando.
Pero como sabemos … Esto no va a pasar en Chile.
Algunos amigos me preguntaban ¿qué hacemos?, ¿Cómo nos organizamos y peleamos?. Primero hay que ser realista. Por ningún motivo pelear en los mismos espacios y contra las mentiras de la izquierda. Nunca tratar de convencerlos ni desmentirlos.
1.- No discuta ni argumente con la zurdería. Diríjase y emplee sus fuerzas para convencer a los indecisos y reticentes. Son millones.
2.- Organícelos. No para pelear contra los flaites sino para luchar por los intereses específicos y concretos de cada grupo, por modestos y simples que le parezcan. Mientras mas específicos y acotados sea esos objetivos, mejor. Por ejemplo, ir contra la Educación Sexual Integral. Contra el intento de que el estado tome el control de sus hijos. Antes luchamos contra la Escuela Nacional Unificada, un intento comunista de estatizar la formación de los niños. Ahora puede luchar por los colegios de co – pago o la pronta vuelta a clases.
3.- Identifique un líder local que sea capaz de mover, convocar y dirigir al grupo. Ese líder debe tener a los miembros del grupo en una red de wasap y/o internet en la cual Ud. también está.
4.- Apoye a su líder local, provéale medios materiales, contactos con autoridades, medios de comunicación social, ideas, etc.
5.- Actúe como «coordinador» entre las acciones de sus grupos, coordine su concurrencia a actos y manifestaciones, diseñe un «estilo» para sus carteles y pancartas, establezca frases, exigencias y dichos similares. Identifique enemigos. Pocos pero visibles. Si logran desprestigiarlo y derrumbarlo, será un gran triunfo para el grupo.
6.- En cada grupo tenga un pequeño equipo de «seguridad» para proteger a su gente. No confundir con un lote de vándalos ni una milicia, se trata de un grupo de cuatro o cinco personas adecuadas que atacan por sorpresa a un agresor, con gran violencia y se disuelverse. Mejor si disponen de capuchas.
Desconocemos cuál va ser la forma que emplearán los golpistas para asaltar el poder y ellos tienen la iniciativa, por lo que no podemos adelantar planes concretos para actuar. En esa situación lo más relevante es la cohesión del grupo, es poco probable que alcancemos habilidades de uso de la violencia comparables a las de los flaites, pero debemos reemplazarlas por altos niveles de amistad, confianza y cariño (si, cariño) y lo mas importante, rapidez para comunicarse, reunirse y actuar en manifestaciones.
Una manifestación es una expresión en un barrio, población, pueblo, para hacer que la gente común, separadamente o en grupos, vea públicamente a nuestros manifestantes, se sientan representados en sus demandas y eventualmente se acerquen.
La lucha callejera estará a cargo de otros grupos.
La fuerza de la gente común, pacífica y sana se basa en su número, su actitud pacífica, razonable y firme, sobre todo firmeza, la que solo puede lograrse cuando nuestros objetivos son pequeños, claros, concretos y todos los miembros de cada grupo los entienden perfectamente bien.
Por hoy basta con esto.Cuando alguien diga «Esto no pasa en Chile», no le crea, sabemos que si, que pasa.
De hecho, ya está pasando.
3Rosa de la Cruz, Emilio Rodolfo Köck Jorquera y 1 persona más1 comentario1 vez compartido