El Vicepresidente de Bolivia, se va de Chile dejándonos sus proyecciones prospectivas, sus recomendaciones para nuestra política exterior y un mensaje claro: la hostilidad boliviana no terminará hasta que Chile ceda y les dé lo que quieren.
Como ya se está haciendo costumbre, una alta autoridad del gobierno de Bolivia viene a nuestro país, interviene en nuestros asuntos internos, nos falta el respeto, nos amenaza y se va tan campante.
No pidió permiso para venir y llegó sin ni siquiera avisar. Declaró con toda soltura que la notificación de que un avión oficial de su gobierno aterrizaría en Chile era suficiente aviso, y con su aspecto atildadito y algo amanerado no tuvo empacho en dejarnos varios mensajes:
– Bolivia crece a paso de carga y Chile está estancado.
– Bolivia “aceptará” el fallo de la Corte Internacional pero no cejará en sus acciones para obligar a Chile a cederle un territorio soberano en nuestro país.
– Bolivia actuará mediante acciones “paralelas y simultáneas” en otros frentes aun cuando la disputa se encuentre en La Haya.
– Bolivia tiene otros temas con los cuales seguir hostilizando a Chile. No los mencionó pero se puede colegir que se refiere a los asuntos de los ríos Lauca y Silala y otros por inventar.
También nos aclaró el panorama para que siguiéramos su ejemplo y adoptáramos políticas eficaces como las de Bolivia:
– Deberíamos seguir las políticas que recomienda el movimiento estudiantil chileno.
– La política económica de nuestro país debería cambiar hacia una como la de Bolivia, que demostradamente es mas eficiente.
– Los proyectos ferroviarios de Brasil, China y Perú para unir el centro del continente con el Océano Pacífico son inviables si no van por Bolivia, pero no pasarán por Chile.
– Chile no debería tomar mediadas diplomáticas cuando políticos de países como Perú, Paraguay, Uruguay, Ecuador o Venezuela apoyan a Bolivia. Es malo para nuestro país.
– Ellos quieren un acceso soberano al Pacífico y están abiertos a sentarse a conversar. No quieren «imponer».
– Ellos “cortaron” a Bachelet porque no concretó y se quedó solo en conversaciones.
– Respecto a la reelección continuada de Morales, ella no solo es lógica y aceptable, sino que es una necesidad para satisfacer su aspiración marítima y asegurar el desarrollo nacional.
La autosuficiencia del Vicepresidente Boliviano para imponernos su presencia, su desprecio hacia nuestro país y en particular hacia sus autoridades, el desafío abierto nuestros derechos e intereses y su insultante soberbia contrasta penosamente con la actitud dubitativa, temerosa, casi pusilánime de nuestras autoridades.
Mas temprano que tarde pagaremos un precio por ello y nos obligará a emprender acciones que podrían haberse evitado si hubiéramos mostrado mas asertividad y dignidad cuando aun era tiempo.
Curiosamente, nuestro país sigue dócilmente y sin cuestionamientos -en el marco de Unasur- el liderazgo político regional de Ecuador y Bolivia.
¿No estaremos “leseando”?
Fernando Thauby García
T3 SpA
Consultores
4 de julio de 2015