La conquista del poder total por parte de la Unidad Popular requería el apoyo de parte sustantiva de las FFAA. Al conseguir la cooptación de algunos altos mandos, creyeron resuelto el problema. La acción de las FFAA, el 11 de septiembre se les adelantó y los derrotó completa y totalmente. Los líderes políticos abandonaron a sus seguidores a su suerte y escaparon a refugiarse en embajadas extranjeras o a huir del país.
Ya en el extranjero, a comienzos de los años ´80 el Partido Comunista tomó el liderazgo para el derrocamiento del Gobierno Militar, con el apoyo de la Unión Soviética, Cuba y la República Democrática Alemana (Alemania Oriental).
En 1982, el Partido comunista declaró que “La fuerza Militar no operará como una fuerza dentro del partido sino que desde fuera de él, como una organización militar orgánicamente independiente”, Así, el 14 de diciembre de 1983 se creó el FPMR, acogiendo el nombre de Manuel Rodríguez, héroe popular de la independencia por completo ajeno a los afanes totalitarios del PC. En breve, el PC y el FPMR son lo mismo.
El derrocamiento del gobierno de Chile y la captura del poder total se haría por medio de las armas.
Se estableció “la política de rebelión popular” que comenzó organizando “jornadas de protesta”, en una de las cuales resultó quemada Carmen Quintana y muerto Rodrigo Rojas, este último un fotógrafo comunista radicado en EEUU, venido para dejar constancia gráfica de la lucha. Hicieron atentados contra torres de alta tensión, ferrocarriles y al metro, a cuarteles y buses de carabineros, a autoridades de gobierno y de las FFAA y se inició el “trabajo militar de masas” y se continuó el trabajo subversivo hacia las FFAA. En esta etapa las fuerzas de seguridad –FFAA, Carabineros, PDI y DINA- los combatieron y contuvieron con éxito y un número menor de bajas.
Cuando los Comunistas dicen que “los mataron por pensar diferente”, están mintiendo, y ellos lo saben, no los mataron por “pensar” sino por “hacer” atentados y cometer crímenes. Cuando se declara la guerra hay que atenerse a las consecuencias.
Una vez adquirido cierto nivel de alistamiento, el Partido Comunista comenzó su preparación para estructurar una fuerza militar propia de características inicialmente terrorista y luego guerrillera, con dos propósitos: primero, impedir una transición política regulada que condujera a un gobierno civil democrático como era la intención del Gobierno Militar y que fue lo que finalmente ocurrió y segundo, establecer “áreas liberadas” desde donde iniciar la guerra de guerrillas. En esta fase, la Dirección Nacional de Inteligencia –DINA- los enfrentó y derrotó sin apelación. Su llanterío actual obedece mas que nada a este segundo fracaso.
Para esta segunda etapa se requerían armas.
El control operacional del apoyo a la guerra estaba en Cuba encuadrada en la Coordinadora Guerrillera Internacional –la versión marxista de la Operación Cóndor- . En Chile se puso al mando a Alfredo Malbrich Baltra para la recepción del armamento proveniente de Cuba, en lo que conoció como “la internación de armas por Carrizal Bajo”. La primera parte de la operación se hizo desembarcando armas en Perú, caleta de Llostay –armas belgas y norteamericanas mas lanzacohetes RPG-7. Los servicios de inteligencia peruanos advirtieron a los chilenos y los pusieron alertas –uno de los beneficios de la Operación Cóndor que con razón los comunistas odian-. El segundo envío se transportó desde alta mar en dos pesqueros, el “Chompalhue” y el “Astrid Sue” y se desembarcaron 84 toneladas de armamentos y munición. Desde ahí se redistribuyó a diversos lugares del país.
Fueron detectados por la Centra Nacional de Inteligencia (CNI) sucesora de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) que coordinó las acciones que condujeron a la captura de 37 terrorista y el arsenal clandestino mas grande ingresado a Chile.
En palabras de Luis Corvalán Lepe, Secretario general del PC:
–Con la estrategia de la rebelión popular de masas ¿hubo un cambio en la línea política del Partido Comunista de Chile trazada en sus diferentes congresos?
–“No hubo precisamente un cambio en la línea política, sino la incorporación de una nueva táctica, del uso de todas las formas de lucha, pacíficas o violentas, e incluso el empleo de las armas para echar abajo la dictadura”.
“La Rebelión Popular empezó a manifestarse a través de las mujeres que reclamaban contra la detención, desaparecimiento o asesinato de sus seres queridos. Se destacaron las huelgas de hambre de madres, esposas, hijas e hijos de los detenidos desaparecidos. En las poblaciones se efectuaron cacerolazos y cadenazos en puntos neurálgicos de la red eléctrica que afectaban a bastas regiones del país y eran recibidas con entusiasmo por la mayoría ciudadana. En el curso del mes de abril de 1981 se realizaron apagones a lo largo del país, voladuras de puentes y de líneas de trenes de Santiago al sur, de Valparaíso a Santiago y San Felipe a Los Andes. Fue asaltada la Armería Morandé y capturadas sus armas. En el mes de mayo de 1981 se tomaron las agencias periodísticas Asociated Press y ANSA, transmitiéndose a través de ellas proclamas en contra de Pinochet, fue asaltada la Armería Italiana con la consiguiente captura de armas. En julio hubo un nuevo apagón que abarcó a gran parte del país. En agosto se realizó un asalto y captura de armas en las Armerías Ricci, Italiana y Real. En septiembre se produjo un nuevo apagón nacional y toma y quema de trenes de la línea Santiago-Valparaíso”.
Igual resultaron derrotados … “La Política de Rebelión Popular no pudo seguir aplicándose hasta derribar a Pinochet y su institucionalidad. Pero sin mediar ella, la dictadura se habría mantenido muchos años más».
Una nueva derrota del PC a manos de los organismos de inteligencia y seguridad nacional.Eso de que los mataron por «pensar distinto» es cuento. Las bajas del PC fueron por combatir y por combatir mal.
Respecto a las armas que ya habían sido distribuidas y que no fueron capturadas por el Gobierno de Chile. En 1991, en una entrevista a El Mercurio, Corvalán responde.
-En los allanamiento solo encontraron el 10% de las armas.
Preguntado si ahora, en democracia, entregaría las armas, contestó que no, “por si las moscas”.
Esto permite asegurar que el PC internó armas al país; que las autoridades solo capturaron una parte de ellas y que conservan el resto escondido, es decir, es un grupo armado, lo que vulnera la ley en forma flagrante. Llama la atención que la judicatura tan fina para inventar el “secuestro permanente”, no sea capaz de apreciar e investigar la “existencia de un delito permanente” que ocurre frente a sus narices.
La diferencia es que el primero se lo aplica a los militares y el segundo al PC, partido en que militaron muchos jueces y demás funcionarios judiciales.
La armas reaparecen
La primera información la tuvo la entonces presidente Bachelet en mayo de 2008, cuando el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, le envió un legajo de documentación con el entonces Director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) Gustavo Villalobos quien no los entregó al Ministerio Público. En agosto de 2008, se armó un revuelo cuando el entonces candidato Sebastián Piñera entregó al fiscal nacional Sabas Chahuán esa misma documentación, sin explicitar cómo habían accedido a ella. Como es habitual la izquierda armó una gritadera acusando que Piñera era “parte de una operación política” y pusieron en duda la veracidad del informe y lo tildaron de “montaje”. Y nadie hizo nada.
En el legajo, que consta de 468 páginas, venía información que demostraba mas allá de cualquier duda, que el Partido Comunista estaba vinculado ideológica y operativamente con las FARC. El mensaje recibido por Raúl Reyes jefe de las FARC, encontrado en su computador cuando fue muerto al sur de Ecuador por las FFAA de Colombia en el cual se ofrece la venta de Fusiles M-16 ocultos en Chile y bajo el control de Partido Comunista dice:
No. 8
#34.
Octubre 30 de 2002 (En democracia)
Camaradas Manuel y Raúl: cordial saludo. En los últimos días nos hemos reunido con los del «MEP» (Movimiento Electoral del Pueblo) y con delegados de los círculos Bolivarianos de Fredy Bernal.
2- Con relación a los círculos Bolivarianos: hablamos con Amilkar (jefe operativo), con Manuel (jefe de la policía del municipio libertador al mando de Bernal) y con Mauricio, Chileno del MIR que trabaja con ellos.
Piden curso de explosivos, operatividad urbana y teoría y práctica de tiro. Participaran unos 15 en total y proponen la fecha del 15 al 20 de diciembre.
Ponen a disposición una fuente de armas de 8 a 10 fusiles semanales. Dicen que van a activar contactos de armas y municiones.
Ofrecen la imprenta municipal para edición de libros y revistas. (Allí nos reproducen la revista internacional y actualmente están trabajando en la cuarta edición del libro «Bolívar el hombre de América» (para este último solo nos están cobrando la mitad del costo de los materiales. No cobran el trabajo. También nos está elaborando unos afiches del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia.
Como Amilkar es responsable del trabajo dentro del ejército desde hace mucho tiempo, y sostiene relaciones con militares de algunos países ofrece, transmitir esta experiencia a dos de los nuestros para que se especialicen en esa materia, y ayudaría a buscar algunos contactos dentro del ejército colombiano.
A parte Amilkar nos sugiere algunos trabajos financieros como captura de carros transportadores de valores y una que otra retención (secuestro).
El chileno, en diálogo privado, se nos identifica como del MIR y nos hace la siguiente oferta: entregar a las FARC, en nombre de su organización, como solidaridad, más de 8 toneladas de fusiles M-16 que tienen encaletados (escondidos) en el norte de Chile. Nosotros tendríamos que transportarlos desde allá.
… Todos están bien, oxigenados y actualizándose. Le mandan muchos saludos. Atentamente, Iván. Nariño.
Ocho toneladas de Fusiles M-16 equivalen a 2051 o 1777 fusiles, según el tipo de aleación de que estén hechos,
La presidente Bachelet tuvo cuatro meses para entregar esta información al Ministerio Público y no lo hizo, lo que dadas sus preferencias ideológicas no es raro. Lo que si es extraño es que la atención se centrara solo en la relación PC – FARC y se olvidara por completa la inaudita situación de la existencia de un partido político chileno, con representación parlamentaria y parte integrante del gobierno, que tiene en su poder 8 toneladas de armas ingresadas clandestinamente al país y que rehúse entregarlas. Mas aun cuando el encargado militar del Partido Comunista en esas fechas era el Diputado Guillermo Teillier, si … el deprivado de la ficha CAS.
La falta probidad, calidad, seriedad, diligencia e independencia del Poder Judicial chileno y sus jueces queda retratada de cuerpo entero en este comportamiento “tuerto” es diligente solo para perseguir a los militares y se colude con los terroristas para ocultar los delitos del PC.
Cuando el Juez Carroza sanciona al asesino de un Senador en ejercicio con 5 años de prisión con pena remitida y la Corte Suprema la cambia por cadena perpetua de cumplimiento en la cárcel dan un triste espectáculo un que no quedará impune.
Fernando Thauby García
25 de agosto de 2015