Inauguración del Mes del Mar y sus visicitudes

Ayer 6 de mayo el periódico La Segunda publicó un documento referido a la Inauguración del Mes del Mar de este año 2019. Intervino el Comandante en Jefe de la Armada, que hizo un relato de la trayectoria pasada y actual de una organización que en el pasado incorporó y en el presente continúa incorporando a Chile una serie de conocimientos tecnológicos de primera línea. La electricidad, la informática, la electrónica, las comunicaciones inalámbricas, los radares, los drones, la construcción naval moderna, el control de gestión, el mantenimiento preventivo planificado y muchas mas.

El Almirante Leiva señaló las cuatro áreas concretas en que la Armada está contribuyendo, en estos días, al desarrollo de Chile: (1) El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada que es reconocido como centro de excelencia en el tema de la investigación marina; (2) la Construcción Naval, que incluye la construcción en Asmar del 100% de los buques de patrulla marítima y la próxima construcción de un rompehielos, y lo mas relevante, los estudios efectuados por investigadores independientes y externos a la Armada, que llevan a la certeza de que la construcción naval de buques de guerra, en asociación público – privada, es factible, técnica y económicamente en Chile. (3) la creación de la Dirección de Programas de Investigación y Desarrollo de la Armada entidad encargada de ser el motor del emprendimiento tecnológico de la Institución y que controla los proyectos complejos como construcción naval, adquisición de buques, modernización de aeronaves, modernización de buques de combate e incorporación de armas, radares y sistemas de combate de última tecnología y (4) la confección y pronta publicación de la Política Institucional de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación)

También se refirió al tema central del aniversario de esta año: “La contribución de la Armada de Chile a la Investigación y Desarrollo, la Ciencia y la Tecnología”, dentro de la cual el Ministro de Ciencia y Tecnología Andrés Couve que expresó: “El rubro de la investigación y desarrollo son vitales para la Armada de Chile y la comunidad científica, ya que con sus capacidades de capital humano, laboratorios, centros de investigación, infraestructura e instalaciones muestran el avance de la ciencia global. Luego de conversaciones con el Alto Mando Naval, la invitación que me atrevo a hacerles es trabajar en conjunto en este nuevo mundo”.

El Ministro de Defensa, tal vez atrapado por el interés del tema, intervino también con una breve improvisación.

Algo importante de resaltar es que la Armada con la potente trayectoria señalada, actualmente está siendo sometida a un proceso de modernización por parte del Ministro de Defensa y abogado Alberto Espina, secundado por el Subsecretario de Defensa y también abogado Juan Galli, modernización cuyo núcleo es la prolongación de los tiempos de la carrera profesional y el combate a la corrupción, que se materializa especialmente en el control de la gestión de comisiones, pasajes y fletes de la Armada que se concreta mediante la implantación de medidas de austeridad que no se aplican ni exigen al resto de la administración pública.

Considera también el intenso incremento en la demora de tramitación de nombramientos, pasaportes y documentación para comisiones en el extranjero mediante devoluciones reiteradas e innecesarias de los antecedentes.  En este aspecto la política en aplicación parece ser del tipo “a ver si viajan tanto, ahora que no se pueden robar la plata”, acompañada de inspecciones, solicitudes de información, de controles insistentes y de restricciones ilegales en el pago de viáticos.

Estas medidas seguramente contribuirán al fortalecimiento de la economía y al desarrollo nacional, pero solo cuando ellas sean aplicadas también al Ministerio de Defensa, a todos los ministerios, el Congreso, a todas las organizaciones del estado y a los hijos del Presidente de la República.

El Ministro Espina concurrirá próximamente a Fiji (previo control de la Presidencia de la República en cuanto a la necesidad del viaje y de la Contraloría General de la República respecto a la legalidad del viático y los pasajes) a tratar algunos de los  problemas estratégicos que están surgiendo en nuestro Océano Pacífico. Esta invitación fue el resultado de años de trabajo, participación y forja de relaciones con Australia y Nueva Zelanda, Francia y Fiji, con Nueva Guinea y Tonga.

Espina es el único Ministro de Defensa de un país del Pacífico Oriental que ha sido invitado, lo que confirma la influencia lograda por nuestra Armada para Chile, mediante una activa, seria y constante presencia y actividad.

La política anticorrupción del Ministro de Defensa, dificultando o impidiendo la participación de militares de nuestro país en programas de cursos, conferencia y seminarios internacionales en el extranjero, bajo el insultante pretexto de que “no financiamos turismo”, no es contribuyente a la eficiencia de la Armada ni a la ampliación y consolidación de la presencia de Chile en el Pacífico.